Mensaje del ministro Mieres por el Día Internacional de los Trabajadores

Al iniciar su mensaje, Mieres recordó que hoy "se cumplen 40 años del acto del 1° de mayo de 1983, que fue el primer acto de masas desde el golpe de estado de 1973 y que marcó el proceso de recuperación democrática que, durante aquel año tan significativo, se consolidaría definitivamente".
El ministro señaló que en materia de empleo, los datos recientes indican que la tasa de empleo se ubicó durante 2022 en el 57.1%, cifra más alta que la registrada en 2019 y similar al año 2018 y que por su parte, el desempleo se ubica actualmente en el entorno del 8% con oscilaciones menores.
"En estos tres años de gobierno se ha reducido la cantidad de trabajadores informales, bajando de un 25% promedio en el período 2015 a 2019, a un 21% durante 2022 y un 20% en marzo de 2023, la formalidad ha consolidado un crecimiento estable en nuestra realidad laboral. Muy probablemente esto se deba a la importancia que tuvo para los trabajadores formales, los mecanismos de protección que se desplegaron durante la pandemia, lo que llevó a valorar en mayor grado la formalidad laboral. Por este camino pretendemos seguir avanzando" explicó el ministro Mieres.
Respecto a datos de empleo por género, el ministro indicó que las brechas en las tasas de empleo como de desempleo se han reducido, de 2019 al 2022 de 15.9% a 15.5% la tasa de empleo, y la tasa de desempleo, bajó de 3.4% a 2.1%, es decir 1.3% menos que en 2019.
Mieres indicó que aunque los datos son positivos, no hay una completa satisfacción de parte del gobierno y del ministerio, ya que "tenemos claro que mucha gente sigue teniendo problemas de empleo y que es necesario seguir impulsando su crecimiento" señaló.
Entre las medidas a impulsar, destacó la reducción de las inequidades en el acceso al trabajo, tanto en materia de género como de edad, educación, región y nivel socio económico, así como también de situaciones de discapacidad. En referencia a este último tema anunció que se esta avanzando en incorporar modificaciones a la normativa vigente que promueve el acceso al trabajo de las personas con discapacidad, junto al MIDES y se concretará en las próximas semanas, en un proyecto de ley para facilitar procesos y ampliar las posibilidades de empleo.
El ministro destacó "el compromiso de este gobierno con respecto a la efectiva recuperación del poder adquisitivo del salario", recordando que "el año pasado se firmó un convenio colectivo con los sindicatos de los trabajadores públicos que estableció un cronograma de recuperación salarial" y que "en el sector privado, se impulsará desde el gobierno, la búsqueda de acuerdos que permitan la recuperación definitiva del salario".
"Es necesario señalar, que como efecto de la rebaja de impuestos establecida por el gobierno, a partir de este mes, 345 mil trabajadores tendrán un aumento de ingresos salariales como resultado de la exoneración del IRPF o la rebaja de la correspondiente tasa de ese impuesto", indicó Mieres, y añadió que "todas estas señales son expresiones inequívocas de la ratificación del compromiso de este gobierno con la recuperación del poder adquisitivo del salario. A ello seguiremos dedicando nuestra atención y esfuerzo".
El ministro ratificó el compromiso del ministerio, de impulsar un proceso de diálogo con trabajadores y empleadores con la misma ecuanimidad y equilibrio con que se ha actuado hasta ahora, para la búsqueda de soluciones a las diferencias que se presenten. En este sentido, recordó que el parlamento, a iniciativa de este ministerio, aprobó la ley de personería jurídica de las organizaciones gremiales y está por aprobar modificaciones a la ley de negociación colectiva para ajustarla a las normativas generales de la OIT.
Con respecto a la protección de los derechos de los trabajadores, Mieres señaló que a fines del 2022, se promulgó un decreto que extiende a todos los lugares de trabajo la necesidad de contar con un análisis y monitoreo de la salud laboral lo que permitirá garantizar la salud laboral de los trabajadores. Destacó también que durante los últimos años ha habido un proceso continuo y significativo de reducción de los accidentes de trabajo, de un 30% desde 2014 a 2021, pasando de alrededor de 55 mil a 39 mil por año. Al finalizar con este tema indicó "si tomamos en cuenta la reducción de la informalidad señalada antes, sumada a la reducción de los accidentes de trabajo, estamos configurando, en estos tres años, una situación de mejora relevante de las condiciones referidas a la calidad del empleo".
El ministro informó a continuación, que se sigue con el apoyo de OIT, en la creación de un sistema de información sobre el mercado laboral, para mejorar la información disponible sobre las tendencias del mercado de trabajo y para mejorar también la política de capacitación laboral.
Finalmente el ministro Mieres hizo referencia a la ley de reforma de la seguridad social, aprobada recientemente en el Parlamento. Sobre la misma el ministro señaló "es una reforma necesaria, responsable, que promueve la equidad y que se hace con tiempo sin afectar de manera abrupta y repentina a nadie. A la uruguaya, sin apuros, gradualmente y sin cambios repentinos.Estamos convencidos de que esta reforma marcará los lineamientos de las próximas décadas de nuestro régimen de seguridad social".
"Mucho se ha hecho y mucho queda por hacer, este gobierno, seguirá trabajando en la búsqueda de las mejores soluciones para un mayor bienestar y protección de los derechos de todos los trabajadores, en particular y muy especialmente para los más débiles y vulnerables. Les deseamos a todos un 1° de Mayo de reafirmación y esperanza" sostuvo.