Mieres: El acuerdo alcanzado es particularmente satisfactorio

Este grupo está representado por trabajadores no médicos, a través de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), trabajadores médicos, nucleados en el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación Médica del Interior (FEMI) y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y las instituciones mutuales de la salud privada.
El convenio tiene una vigencia de 2 años y se realiza en el marco de la 8va Ronda del Consejo de Salarios.
El ministro de Trabajo Pablo Mieres, destacó durante la conferencia de prensa realizada el jueves 10 de diciembre que “el acuerdo alcanzado sobre condiciones de trabajo y salariales por dos años, es particularmente satisfactorio para el MTSS”.
“Queremos transmitirle a la ciudadanía es que este es el punto final de la 8va ronda de Consejos de Salarios iniciada en el mes de julio, y demuestra un alto nivel de consensos no solo en la salud, sino también en otros sectores como la construcción, donde se logró un acuerdo por tres años”, expresó el jerarca.
Mieres destacó la “gran responsabilidad de empleadores como trabajadores” en el marco de esta negociación.
“Queremos también hacer un reconocimiento que nos enorgullece desde el MTSS a la labor que han realizado los equipos de negociadores de los tres ministerios”, manifestó.
“En particular queremos hacer un reconocimiento muy especial a nuestro Subsecretario el Dr. Mario Arizti, que ha tenido una tarea en todas las mesas de negociación, y al director Nacional de Trabajo, el Dr. Federico Daverede y su equipo de la DINATRA”, añadió Mieres.
En este mismo sentido se expresó la ministra Arbeleche, quien hizo hincapié en el diálogo que “ha sido fundamental en este largo proceso de cuatro meses de negociación”.
“El diálogo por parte de todos los actores, de los trabajadores médicos, los no médicos, de las mutualistas, de los representantes del Poder Ejecutivo, con los ministros de cada cartera”, expresó.
Finalmente, el ministro Daniel Salinas destacó “el mantenimiento de las fuentes de trabajo como una línea de base, el mantenimiento de las cápitas y una serie de mejoras que cada sector expuso”.
“Y lo que es más importante de resaltar es la capacidad de diálogo. Esta sociedad en plena pandemia con desafíos enormes es capaz de ponerse de acuerdo, es capaz de consensuar”, concluyó.
(Foto: MEF)