Rueda de prensa

Mieres destacó labor de DINATRA en levantamiento de ocupaciones, explicó evolución de seguro de paro y caso citrícola

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se refirió este martes en rueda de prensa al diálogo encabezado por la Dirección Nacional de Trabajo con FENAPES que logró el levantamiento de las ocupaciones en los centros educativos, informó sobre una nueva reducción de la cantidad de trabajadores en seguro de paro, y anunció la presentación por parte del Poder Ejecutivo ante el Parlamento de un proyecto de seguro de paro especial para el sector citrícola.
Ministro Mieres en Rueda de Prensa

Mieres destacó que la intervención de la Dirección Nacional de Trabajo y el diálogo establecido con la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), logró después del mediodía de este martes la desocupación de siete centros de estudio que estaban ocupados por los docentes desde horas de la mañana. Al respecto informó que el diálogo con el gremio docente continuará en los próximos días.

"La normativa que prohíbe la ocupación de lugares públicos tiene varios años y está vigente desde antes de este Gobierno y fue aplicada con anterioridad, incluso con ocupaciones que fueron por la vía del Ministerio del Interior. Desde que está este Gobierno los casos que ha habido de ocupación de lugares de estudio hemos salido por la vía del diálogo y de buscar alternativas. Creo que ese es el primer camino a seguir y lo vamos a seguir recorriendo", subrayó.

Por otra parte,  Mieres informó que los datos del seguro de paro correspondiente al mes de octubre registran una nueva reducción de la cantidad de trabajadores en seguro de paro, de 95.000 en setiembre a 85.000 en octubre.

Entre estos 24.000 están en seguro de paro parcial, trabajando la mitad del tiempo, y 61.000 en seguro de paro total -sin trabajar-. "Este dato no nos deja tranquilos pero sí menos preocupados. Es una señal positiva, seguimos teniendo un problema de empleo, esto no es novedad, pero teníamos la duda si el proceso de reactivación continuaba o no", expresó el jerarca.

A la vez que  señaló que resta aún por establecer cuántos de los 10.000 trabajadores que dejaron en octubre el seguro de paro han sido efectivamente reincorporados y cuántos de estos conforman situaciones de despido. "En general hasta ahora han sido de manera muy mayoritaria reincorporaciones, pero en cada mes tenemos que evaluarlo", agregó.

En otro orden, el ministro de Trabajo, anunció la decisión del Gobierno de enviar al parlamento un proyecto de ley estableciendo un seguro de paro especial para el sector citrícola por seis meses: desde octubre de 2020 a marzo de 2021, y agregó que se trata de una medida  "extremadamente excepcional que se hace por última vez", dado que sería el tercer año consecutivo que se votaría a nivel parlamentario una ley de estas características.

El jerarca 
explicó que este sector productivo ha tenido un profundo cambio estructural, con un cambio de variedades de exportación que ha reducido el período de zafra, redundando en menos jornales trabajados y por tanto en mayores dificultades para acceder al seguro de paro normal, y que el seguro de paro especial -concedido por tercera vez- no resulta una solución definitiva. 

"Entonces lo hacemos este año por la situación de pandemia que está viviendo el país y porque de esta manera damos más tiempo para buscar soluciones más de fondo", manifestó Mieres.   

Etiquetas