Ley de promoción del empleo

Mieres: “Hay una postura unánime del sistema político en apoyar este proyecto de ley”, destacó el diario El País

El diario El País publicó un artículo donde destaca parte del análisis realizado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres,  en referencia a los desafíos actuales del mercado laboral tras el fuerte impacto de la pandemia.
Promoción empleo

En la nota de prensa se destaca que “el Gobierno impulsó desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) un proyecto de ley de promoción del empleo para sectores vulnerables de la población, a través del cual busca reactivar el mercado laboral, brindar beneficios a los empleadores que contraten a los segmentos poblacionales más frágiles en términos de empleo”

El proyecto, que fue presentado el pasado 10 de junio por el ministro Pablo Mieres, fue aprobado en la Cámara de Senadores por unanimidad y ahora resta la aprobación de Diputados.

El texto del Diario destaca que, según expuso Mieres en una conferencia virtual organizada el 15 de julio por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas y la Red de Empresas Inclusivas, “hay una postura unánime del sistema político en apoyar este proyecto de ley”.

“En pocas semanas este proyecto se habrá convertido en ley”, dijo, y manifestó que para el gobierno “va a ser un instrumento muy útil” pero también “un desafío” en el sentido de lograr que tenga “el impacto que queremos”, destacó el diario El País.

En el mismo artículo se menciona que el proyecto de ley busca poner el foco en los sectores más vulnerables. En este sentido, las empresas que contraten personas jóvenes (de 15 a 29 años), mayores de 45 años y personas con discapacidad recibirán un descuento de sus obligaciones con respecto al Banco de Previsión Social (BPS).

Además, se establece que el beneficio será mayor para el caso de las contrataciones de trabajadoras mujeres en cualquiera de los tres colectivos sociales.

“La desocupación es mucho mayor, dos puntos promedio arriba, con respecto a los varones y ni hablar de los jóvenes, ahí es el triple que la tasa de desocupación total de la población. Ninguna de estas dos cosas son efectos de la pandemia, lamentablemente son problemas estructurales de nuestro mercado de trabajo y son de los desafíos de larga data que tenemos para resolver en Uruguay”, expresa el diario con referencia a la exposición del Ministro.

Asimismo, se informa que desde el Ministerio se entiende que hubo dos momentos bien diferenciados desde que se declaró la emergencia sanitaria. El primero consistió en llevar adelante “una estrategia de contención ante el vendaval”, dijo Mieres y afirmó que “lo importante ahí era sostener los puestos de trabajo”.

El segundo momento es el actual e implica el diseño de la fase de promoción y recuperación del empleo.

En este sentido, el gobierno tiene dos grandes objetivos marcados. A corto plazo, recuperar el empleo hasta que los indicadores laborales vuelvan a ubicarse en los niveles previos a la pandemia, expresa el texto de prensa.

Descargas

Etiquetas