Actividad, empleo y desempleo

Mieres: "En este momento la situación laboral del Uruguay es la mejor de 2017 en adelante"

Hay un fortalecimiento del mercado de trabajo, pero no significa que no haya desafíos pendientes, sostuvo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Acompañado por la directora General del MTSS, Valentina Arlegui, y el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, Mieres comentó en rueda de prensa los últimos datos del mercado laboral en Uruguay correspondientes al mes de junio publicados por el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en base a la Encuesta Continua de Hogares (ECH). 
Rueda de prensa del ministro Mieres

De acuerdo al último relevamiento del INE, en junio se alcanzó la cifra de 1.700.000 puestos de empleo, la tasa de actividad se situó en 63,4, la tasa de empleo subió hasta 58,2% en junio y el desempleo retrocedió al 8,2%.

El ministro Mieres afirmó que las cifras divulgadas por el INE dan cuenta de una mejora importante en todos los indicadores, respecto a mayo. El ministro resaltó que hay más gente en el mercado laboral, más personas que se declaran económicamente activas, más personas empleadas y menos personas desempleadas.

"Una baja en el desempleo de medio punto, un leve aumento de la cantidad de personas ocupadas con respecto al mes de mayo, y también hay más gente en el mercado laboral, con lo cual esta mejora del empleo y una caída del desempleo es más valiosa todavía", sintetizó el jerarca.

Al mismo tiempo, el titular de Trabajo, señaló que si se compara el primer semestre de 2023 con el mismo período de los anteriores, "en este momento la situación laboral del Uruguay es la mejor de 2017 en adelante -ya no del 2019, el año previo a la pandemia-, sino también mejor que en el 2018 y muy similar en varios de los indicadores al 2017".

Y añadió, que entre el año 2022 y lo que va del 2023 que se han generado más de 110.000 puestos de trabajo que compensan los 60.000 perdidos en 2020 en virtud de la pandemia y los 50.000 que se perdieron entre 2017 y 2019.

"Hay un fortalecimiento del mercado de trabajo, acompañado de una caída de la informalidad de alrededor de cinco puntos con respecto a la que teníamos antes de la pandemia. Por supuesto esto no significa que no tengamos desafíos pendientes. [...] Sabemos que los jóvenes siguen teniendo dificultades de acceso al empleo, que sigue habiendo una brecha de género -aunque ha habido acortamientos-. Esto no quita que hay caminos de mejora muy significativos y con el agregado de que se hacen después de haber sufrido todo el impacto que implicó la pandemia que afectó al planeta entero", concluyó Mieres.

 

 

Enlaces relacionados

Etiquetas