Entrevista

Mieres: “La prioridad es el mantenimiento de los puestos de trabajo”

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, fue entrevistado este miércoles en el programa radial de Sarandí, Hora de cierre.
Ministro de Trabajo

Con respecto a las negociaciones salariales y a la falta de condiciones a raíz de la emergencia sanitaria, señaló: “Empezamos a trabajar la idea de un acuerdo puente de un año, que sería esta octava ronda salarial muy especial, muy poco normal, y en eso estamos, avanzando a nivel del Poder Ejecutivo y la definición de la propuesta que hay que poner en el puente. Tenemos claro que el puente es un año y bueno... en ese año cuál es el contenido de los acuerdos”.

 

Además, se refirió al subsidio por desempleo y a la reactivación de los puestos de trabajo: “Tenemos datos que rompen los ojos. El Uruguay tuvo en abril 200.000 personas que cobraron subsidio por seguro de paro, se cuadruplicaron los subsidios por seguro de paro, la reactivación está demostrando ser lenta, con una dificultad notoria y, además, en algunos casos es una reactivación que no permite el funcionamiento total”. Y señaló como ejemplo a los bares, que se les permitió reanudar su actividad, pero con algunas excepciones.

“Sabemos que la prioridad es el mantenimiento de los puestos de trabajo.”

 

“El Gobierno está de acuerdo en instalar un diálogo social por el empleo, que es una reivindicación que planteaba el PIT-CNT y que nosotros compartimos. Es el momento de presentar al Consejo Superior Tripartito, después de resolver el tema del período puente desde el punto de vista salarial, qué medidas podemos impulsar para recuperar el empleo.”

 

Por último, el jerarca hizo referencia a la reforma de la seguridad social: “Las reformas de la seguridad social hay que hacerlas con urgencia, porque además sus efectos recién van ocurriendo en el transcurrir de décadas. Y el otro problema que tienen es que son reformas que no generan beneficios inmediatos desde el punto de vista político. Los desafíos de una reforma de la seguridad social no son fantásticos desde el punto de vista electoral. Por eso hay que actuar con celeridad. Hay una ventaja que es que todo el sistema político tiene plena conciencia de que hay que reformar la seguridad social”.

 

Foto: Fuente Radio Sarandí

Etiquetas