Mieres: Redes de contención social y capacitación en nuevas habilidades, como respuesta a desafíos del Mundo del Trabajo

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, participó este lunes en la apertura de la segunda edición del Seminario Observatorio de Love Brand Employer sobre "Recursos Humanos: ¿La Inteligencia Artificial nos desplaza o nos potencia?", organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay y la Universidad de la Empresa (UDE), en el Radisson Montevideo, con la presencia de importantes disertantes nacionales e internacionales.
El jerarca destacó la irrupción repentina de este tema en el Mundo del Trabajo y su transcendencia para las relaciones laborales, las empresas y los trabajadores.
“Recordamos el enorme desarrollo que repentinamente tuvo el teletrabajo en el mundo de la mano de las exigencias que implicaban la situación de pandemia. Luego la emergencia de las relaciones laborales por aplicaciones, el trabajo por aplicaciones y ahora la inteligencia artificial que nos asombra, porque además todavía no está calibrada la magnitud de su impacto", expresó.
El ministro señaló que el Mundo del Trabajo viene asistiendo a revoluciones tecnológicas desde hace tres siglos, y recordó que, desde la primera revolución industrial, cada vez que ello ocurrió, surgieron básicamente dos miradas: Una de carácter más apocalíptica que pronosticaba el fin del trabajo. Y, por otro lado, “la visión de quienes sostenemos que cada salto tecnológico, por supuesto, genera cambios abruptos en el trabajo, pero lejos de significar la reducción o la eliminación del trabajo, lo que hay es un incremento de nuevos roles, de nuevos puestos de trabajo”.
En este sentido, mencionó que los países que mayor tecnología han incorporado en sus economías son aquellos que tienen mayor número de empleos.
Y, por el contrario, aquellos países que tienen menores avances tecnológicos en su mercado de trabajo, en sus relaciones productivas, presentan dificultades de creación del empleo y, por lo tanto, situaciones crecientes de desempleo.
“Así que hay que mirar esto con la profundidad, con la sensatez y con la cautela que corresponda, pero simultáneamente también potenciar el Mundo del Trabajo, sin dejar de tener en cuenta que toda transformación implica que muchos trabajadores sufran la eventual desactualización de sus competencias y habilidades”, consideró Mieres.
El ministro subrayó la importancia que tanto las empresas como el Estado construyan las redes de sostén social y capacitación para que aquellos trabajadores que quedan por el camino -generalmente los más vulnerables-, tengan una oportunidad de reciclaje, de recapacitar sus habilidades para adquirir las competencias que la nueva realidad exige.
“Este es el gran desafío que tenemos, el cambio siempre genera riesgos, siempre genera situaciones nuevas que provocan desconcierto e incertidumbre, pero la clave es que concluyamos ciertamente de manera oportuna y adecuada los caminos de reestructuración, para que la mayor cantidad de ciudadanos pueda seguir el ritmo de un nuevo mundo, cada día más desafiante y exigente”, finalizó.
Galería de imágenes

Mieres en seminario sobre Inteligencia Artificial Descargar imagen : Mieres en seminario sobre Inteligencia Artificial

Mieres en seminario sobre Inteligencia Artificial Descargar imagen : Mieres en seminario sobre Inteligencia Artificial

Seminario Recursos Humanos y Inteligencia Artificial Descargar imagen : Seminario Recursos Humanos y Inteligencia Artificial

Seminario Recursos Humanos y Inteligencia Artificial Descargar imagen : Seminario Recursos Humanos y Inteligencia Artificial