Conferencia del Ministro

Mieres: Se jerarquizará el Consejo Superior Tripartito y se modificará la Ley de Negociación Colectiva

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, junto al subsecretario de la Cartera, Mario Arizti; brindó una conferencia de prensa tras el acuerdo semanal con el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Allí se refirió a la jerarquización que se dará al Consejo Superior Tripartito en este período, y también a las modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva, necesarias para levantar las observaciones de la OIT.
Pablo Mieres y Mario Arizti durante conferencia en Presidencia

“Tenemos el objetivo compartido con el Presidente de la República de darle jerarquía al Consejo Superior Tripartito”, informó el ministro.

Para ello se solicitará al PIT-CNT y las Cámaras Empresariales que envíen representantes, a efectos de elaborar una agenda de temas relevantes. Entre ellos, Mieres mencionó los lineamientos para un plan de fortalecimiento del empleo, el estudio de criterios para incentivar la productividad, actualizar la clasificación de los grupos de trabajo para la Negociación Colectiva, y establecer protocolos y criterios para los llamados “descuelgues”.

“Creemos que es bueno construir en conjunto con trabajadores y empleadores, protocolos y criterios generales para que cuando alguna empresa pretenda descolgarse de un laudo, cumpla con esos criterios”, expresó el jerarca.

Añadió además que la Unidad Estadística del MTSS “va a empezar a trabajar sobre la capacidad de pronosticar qué tipo de roles laborales son más requeridos, para orientar mejor la política de capacitación laboral”.

“Ese es un trabajo que hay que hacer con los actores, tanto con los trabajadores como con empleadores”, añadió.

Finalmente, recordó que se está trabajando en las modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva, para responder a las observaciones de la OIT.

En este sentido, comentó que el gobierno anterior presentó en noviembre de 2019 un proyecto de Ley a estos efectos, que “ha recibido respuesta de parte de técnicos de la OIT, como de las Cámaras Empresariales y del movimiento sindical”.

“En los tres casos hay opiniones críticas”, agregó.

“Estamos trabajando en una redacción sobre ese proyecto para que sea satisfactoria, y luego enviarlo al Parlamento para su aprobación”, sostuvo.

 

Videos

Etiquetas