Ministro anunció medidas para trabajadores afectados por temporal

MTSS aplicará régimen especial de subsidio por desempleo para 500 asalariados del sector hortifrutícola
El ministro Eduardo Brenta anunció que, en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se consideró la generación de un mecanismo especial de subsidio por desempleo para los trabajadores dependientes permanentes o zafrales afectados por el temporal del 24 de enero, nucleados fundamentalmente en chacras de Canelones y Montevideo, decreto que firmará esta semana el Ejecutivo. El objetivo es preservar los puestos de trabajo especializados. También se analiza la posibilidad de capacitación por parte de INEFOP.
El MTSS y el MGAP resolvieron establecer un régimen especial de subsidio por desempleo para todos los trabajadores de la hortifruticultura afectados a la cosecha o al parking que al 24 de enero de 2013 se encontraban desempeñando tareas en relación de dependencia para algunas de las empresas que están incluidas en el listado que elaboró el MGAP. El listado incluye a todas las empresas que serán beneficiadas por las medidas adoptadas y comunicadas el lunes 4 de febrero por el ministro Tabaré Aguerre.
Brenta aseguró que: "el régimen a aplicarse está contemplado en la ley y autoriza su aplicación por un plazo de 12 meses, con la causal de suspensión parcial. Esto significará que se podrá generar una reducción de las jornadas de labor de un mínimo de cuatro días de trabajo al mes hasta un máximo de ocho por parte de las empresas y estos días serán cubiertos por el seguro de desempleo".
También explicó: "Los trabajadores a su vez van a disponer de un plazo mayor que el habitual para poder contabilizar los jornales cotizados al Banco de Previsión Social (BPS) para acceder al beneficio que son seis meses en un año, en este caso, vamos a establecer una cotización de nueve meses en un plazo de 30 meses".
El jerarca enfatizó que la medida pretende llegar a trabajadores de carácter zafral que no están permanentemente cumpliendo esas tareas porque participan fundamentalmente en la cosecha. El monto del subsidio será el habitual con un 50% del promedio del salario generado en los últimos seis meses más un 20% cuando el trabajador tiene núcleo familiar e hijos pequeños.
Para beneficiarse del régimen especial los trabajadores podrán realizar los procedimientos habituales y efectuar todos los trámites ante el BPS.
La medida surgió a consecuencia de la participación del MTSS en las instancias que viene desarrollando el MGAP con respecto a la situación del sector rural vinculado a la hortifruticultura. El secretario de Estado indicó: "Entendemos que las medidas abarcarían a no más de 500 trabajadores en principio dado que se habla de un área considerada a atender de 700 hectáreas".
Brenta explicó que las medidas tienen un antecedente, con particularidades distintas, que es el seguro de paro que se instrumentó para el sector citrícola, en acuerdo con las empresas, a partir de la granizada que se produjo unos meses atrás.
El ministro agregó que no se descarta la incorporación de aspectos vinculados a la formación y a la capacitación por parte del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), previo acuerdo entre trabajadores y empresarios, medida que se trabajará en los próximos días con la finalidad de utilizar el tiempo laboral.
Por último, el ministro de Trabajo y Seguridad Social adelantó que en los próximos días se reunirá con las organizaciones de trabajadores y probablemente con el PIT-CNT para explicitar más detalles y aportar más datos sobre los beneficios y los trámites a realizar. También indicó que en lo que resta de la semana o la próxima, el MTSS convocará a una reunión con las organizaciones sindicales de trabajadores del sector.
(Fuente: www.presidencia.gub.uy)