Futuro del trabajo

Ministro y autoridades participaron de seminario

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, expuso en el seminario "Uruguay se anticipa: El Futuro del Trabajo y el Trabajo del Futuro", organizado por la Comisión Especial de Futuros del Parlamento. En la ocasión el jerarca se refirió al proyecto de ley que busca regular el trabajo a través de aplicaciones, y a la Ley Nº 19.978 sobre de teletrabajo.
Autoridades en Comisión de Futuros

Mieres comenzó agradeciendo la convocatoria, en particular al presidente de la Comisión Especial de Futuros del Parlamento, el diputado Rodrigo Goñi.

"Siempre me pareció un gran acierto haber instalado en el ámbito parlamentario un verdadero desafío, que es la capacidad de pronosticar, de mirar lejos, de tratar de construir escenarios que de alguna manera nos permitan plantear propuestas y políticas que prevengan lo que va a ocurrir", comenzó señalando el ministro.

En tal sentido, comentó que "si hay algo que ha adquirido mayor dinámica en estos últimos tiempos es el mundo laboral, el ritmo y la velocidad de los cambios es cada vez mayor".

Asimismo, informó que el MTSS envió al parlamento un proyecto de ley que busca regular la situación de quienes tienen vínculos laborales a través de aplicaciones.

"Es un tema nuevo que se va a expandir en los próximos tiempos, y donde es fundamental construir las normas que garanticen los derechos de aquellas personas que tienen esas nuevas relaciones laborales", sostuvo.

"Eso junto a la Ley de teletrabajo, son algunas de las respuestas que desde el mundo de la política estamos tratando de dar a los cambios que ocurren", añadió.

En la ocasión la Comisión presentó su reporte 2022/2023 donde aborda los desafíos del trabajo, la empleabilidad, la revolución tecnológica, la formación, el aprendizaje permanente, y cuenta con el asesoramiento de un equipo de 21 especialistas para su elaboración.

En el evento estuvieron presentes también la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez; el director general de INEFOP, Pablo Darscht; representantes del PNUD y el Banco Mundial.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 988.38 KB)
5 imágenes, 988.38 KB

Etiquetas