Ministro de Trabajo se reunió con sus similares de Chile y Ecuador

En 104a. reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
Entre las actividades realizadas por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro en el marco de la 104a. reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza, se desarrollaron encuentros con los ministros de Trabajo de Ecuador, Carlos Marx Carrasco, y de Chile, Ximena Rincón. También se levó a cabo una entrevista con el secretario general de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), organización mundial que nuclea a las instituciones y ministerios de la seguridad social.
Durante estas reuniones se analizaron diversos aspectos de las políticas laborales implementadas por esos organismos, tales como la gobernanza de los respectivos sistemas de relaciones laborales con particular énfasis en la negociación colectiva en los ámbitos público y privado, que además resultó uno de los temas centrales de tratamiento en la comisión que abordó el estudio del documento de la OIT "Protección de los trabajadores en un mundo del trabajo en transformación".
Los ministros coincidieron en la importancia que revisten las respectivas Inspecciones del Trabajo, y comprometieron el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias con miras a establecer mecanismos permanentes de cooperación en esa materia. De manera similar, los jerarcas ministeriales intercambiaron puntos de vista sobre la actualidad de los instrumentos de Seguridad Social y trazaron algunas perspectivas de colaboración en esa vertiente.
Otro de los temas objeto de tratamiento fue la situación actual de la OIT y la problemática surgida a partir del debate promovido por el Grupo de los Empleadores en 2012 acerca del derecho de huelga y el Convenio Internacional del Trabajo N° 87, asunto que había sido también abordado por el ministro Murro en su intervención en la Conferencia.
La posición de los Gobiernos del grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), de creciente importancia en la OIT, mereció una atención particular en las conversaciones, convergiendo las autoridades en la necesidad de continuar impulsando visiones comunes a partir del diálogo y el análisis conjunto.
Finalmente, hubo también coincidencias en resaltar el valor que representan las cuestiones sociolaborales en los procesos de integración regional y de libre comercio, resaltándose en esta parte la próxima reunión de ministros de Trabajo en Brasilia, oportunidad en que se revisará la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR, actualizando y completando este vital instrumento.
A partir de estas comunes inquietudes compartidas por los ministros de Trabajo de Chile, Ecuador y Uruguay quedó en claro que se abren significativas perspectivas de cooperación en las temáticas señaladas.
Participaron de estas reuniones, además del ministro de Trabajo y Seguridad Social, el embajador Ricardo González, las funcionarias de dicha misión Agustina Camilli y Lía Bergara, el director nacional de Trabajo, Juan Castillo y el asesor de dicha dirección, Hugo Barretto, y el adjunto a la dirección nacional de Empleo, Fernando Figueredo.
El lunes 15 de junio está previsto un encuentro con el director general de la OIT y con el nuevo director regional para América de la Organización, donde se avanzará en los procesos de cooperación entre Uruguay y el organismo.