109a Conferencia de OIT

Ministro Mieres expuso en la Conferencia Internacional del Trabajo

Del 7 al 19 de junio, representantes de los gobiernos, trabajadores y empresarios de los 187 Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), participan en línea de la 109a Conferencia Internacional del Trabajo. En este marco, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, realizó una exposición esta mañana donde detalló las medidas tomadas en Uruguay con relación al empleo en el contexto de la pandemia.
mieres oit

"En Uruguay se impulsó desde el comienzo de la crisis sanitaria, un conjunto de medidas orientadas a sostener los puestos de trabajo y subsidiar a los más afectados", comenzó señalando Mieres.

Estas medidas, agregó, están alineadas a los cuatro pilares definidos por la OIT para mitigar el impacto económico y social causado por la crisis: estimular la economía y el empleo, apoyar a empresas, empleos e ingresos, proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo, y fomentar el diálogo social para encontrar las mejores soluciones.

En cuanto al sostenimiento de los puestos de trabajo, el Ministro informó que se extendieron las coberturas por seguro de desempleo, "prorrogando su aplicación de manera continua y estableciendo nuevas modalidades de cobertura especifica". 

"Se aplicó la cobertura de subsidio por enfermedad para los trabajadores que tuvieran que cuarentenarse y para mayores de 65 años. Se adoptaron subsidios y ayudas alimentarias para los trabajadores informales, y se establecieron protocolos de seguridad y salud en el trabajo para los distintos sectores de actividad", añadió.

El titular de la Cartera comentó también que se aumentaron las actuaciones inspectivas, así como la cobertura de empresas y de trabajadores. Asimismo se aprobaron medidas de alivio tributario, priorizando a las pequeñas y medianas empresas, y se impulsaron medidas específicas para empresas y trabajadores de los sectores más afectados: turismo, cultura, comercio, educación y deporte.

Mieres mencionó la aprobación de normas para refinanciar deudas, aplazar vencimientos y otorgar subsidios en las tarifas públicas para las empresas de nuestro país.

"Para acompañar la reactivación del empleo, presentamos un proyecto de ley redefiniendo incentivos para empresas que contraten jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y personas con discapacidad, sectores estructuralmente afectados en su inclusión laboral", expresó.

Finalmente, destacó que Uruguay avanza a gran ritmo en la vacunación ubicándose entre los primeros países del mundo en cobertura y velocidad, y en tal sentido añadió que se ha "garantizado que no haya discriminación laboral entre vacunados y no vacunados". 

Etiquetas