Ministro Mieres participó del lanzamiento del programa Pensar en Grande

“Tenemos delante un proceso de desarrollo tecnológico y científico impresionante que cada día supera límites impensados anteriormente, e intervenciones genéticas cada vez mayores”, señaló Mieres y agregó que “esos avances no son lineales. La pandemia nos mostró los límites de nuestra omnipotencia, nos obligó a pensar de otra manera en muchos sentidos, pero más allá de que no es lineal, con sus vueltas y sus retornos, la tendencia es a un incremento cada vez mayor de las oportunidades de vida, y no solo de vida sino de calidad de vida”.
El ministro indicó que ahora “se vive la vida de una manera mucho más activa, mucho más útil, con mucho más aporte, porque además demográficamente cada vez más las personas mayores serán un porcentaje mayor de la población de todas las sociedades”, y además “sienten que tienen mucho para aportar a edades cada vez más extendidas”.
Asimismo, destacó la importancia de “acompañar este proceso” y por lo tanto de “estas iniciativas que están planteándose en estos ámbitos, porque hacen construir una sociedad en donde el rol de las personas de mayor edad va a readquirir de otra manera, como constructores de una sociedad que mira hacia adelante y que propone nuevas alternativas”.
El jerarca mencionó la “nueva Ley de Promoción del Empleo para sectores con mayores dificultades de inserción laboral”, aprobada por el Ministerio, donde “uno de los componentes es para mayores de 45 años, no porque haya una alta desocupación entre los mayores de 45, sino porque todos sabemos que es muy difícil la reinserción laboral”.
Por otro lado, se refirió a “otro gran desafío” que “es ajustar bien un programa de capacitación laboral dirigido a las personas mayores para que aporten, porque además son el colectivo que va a generar y va a definir en gran medida la agenda de cuáles son los sectores de trabajo de mayor futuro”.