Convenio marco MTSS-INEFOP

Ministro Mieres señaló que el acuerdo potencia el desarrollo de políticas de empleo y capacitación

La Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) suscribieron un acuerdo con el objetivo de continuar acciones de articulación, cooperación y complementariedad respecto al diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas activas de empleo y formación profesional.
Firma de acuerdo MTSS-INEFOP

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, explicó que el acuerdo firmado este martes "pone sobre el papel un avance significativo en la coordinación entre el MTSS, que tiene a su cargo el diseño y la ejecución de las políticas de empleo, y el INEFOP, que tiene en su competencia la capacitación para el trabajo; entre ambas cosas tiene que haber una sintonía muy fuerte".

Algunas de las áreas contempladas en este convenio son los Comités Departamentales de Empleo y Formación Profesional, abarcando la articulación interinstitucional con los gobiernos departamentales y el desarrollo de las políticas de empleo en territorio; la consolidación de los Centros Departamentales de Empleo y Formación Profesional (CEFOP); instalación de un sistema de información del mercado de empleo e identificación de oportunidades de empleo y necesidades de formación y capacitación. En tanto que se comprometieron a establecer los recursos necesarios para la instrumentación y gestión de la Ley de Promoción al Empleo.

Mieres destacó que tanto el MTSS a través de la DINAE como el INEFOP establecen en este convenio obligaciones recíprocas para impulsar acciones de alcance nacional, como la puesta en marcha de un sistema de información sobre el mercado de empleo o la actualización de la plataforma Vía Trabajo, como en el planto departamental, a través fundamentalmente de los Comités Departamentales de Empleo. En ese sentido, señaló el impulso que se está dando a estos comités, "en el entendido que el trabajo tiene peculiaridades en el aterrizaje local" y que no existen las mismas oportunidades en todos los departamentos, ni entre el interior y la capital. 

Asimismo, el jerarca reiteró la importancia de la Ley de Promoción del Empleo para los sectores más vulnerables como una política de empleo, en tanto pone foco en aquellos colectivos de la población que tienen más dificultades de inserción laboral: personas jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Y en el mismo sentido, valoró "la construcción de una idea de hacia dónde hay que promover la capacitación, para que aquel que está desempleado o aquel que está empleado buscando una alternativa laboral, pueda garantizarse que un curso realmente tenga impacto a la hora de buscar una respuesta en el mercado de empleo".  

El director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, por su parte, señaló que "este convenio marco lo que hace es ratificar una línea de trabajo estratégica de parte de las dos instituciones. El texto incluso fue muy trabajado por parte de los técnicos y directivos del INEFOP".

El director general de INEFOP, Pablo Darscht, a su vez, remarcó que el convenio expresa "una vez más, la voluntad firme de las dos partes de buscar hacer todo lo necesario, en cooperación con los gobiernos departamentales, para ofrecer una ventanilla única", lo cual "tiene un impacto directo en los servicios que tanto el MTSS como el INEFOP le van a brindar a la ciudadanía".

En la firma del acuerdo participaron también los representantes de empleadores y trabajadores en el directorio de INEFOP, Gerardo Garbarino y Julio Perdígón, respectivamente. 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.23 MB)
4 imágenes, 1.23 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas