Ministro Murro: Creemos que la inmigración es positiva

Panel sobre Trabajo en 8° Encuentro Migración y Ciudadanía
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, participó, junto al responsable de la Secretaría de Asuntos Internacionales del Pit-Cnt, Fernando Gambera, en el panel sobre Trabajo del 8° Encuentro Migración y Ciudadanía “Construyendo un Uruguay Intercultural”, convocado por la Red de Apoyo al Migrante y el Consejo Consultivo Asesor de Migraciones.

Luego de las exposiciones, ambos panelistas intercambiaron con los migrantes de diversas nacionalidades asistentes al encuentro, desarrollado en la Sala Reinaldo Gargano, del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su mayoría: dominicanos, venezolanos y cubanos.

El ministro de Trabajo señaló que "Uruguay tiene hoy una feliz y compleja situación", con respecto a la migración porque que hasta hace una década "éramos especialistas en expulsar gente por razones políticas, económicas sociales, estuvimos decenas de años expulsando gente,  y desde el 2009 ó 2010" estamos aprendiendo a recibir gente; entonces cometeremos errores y meteremos la pata, hemos avanzado mucho pero todavía nos falta".

Asimismo, destacó que en el mundo nunca tuvo tanta migración como en la actualidad, sin embargo se registra un avance ideológico a nivel mundial -también en América Latina- más favorable al racismo, la discriminación y la xenofobia.

En ese contexto, reafirmó que el Gobierno uruguayo considera la inmigración como algo positivo: "Nosotros queremos que la gente tenga cada vez más derechos, que la gente cumpla con sus obligaciones, creemos -y queremos- que la inmigración es positiva, queremos seguir creciendo económicamente y repartiendo la riqueza que vamos generando".

Al respecto, Murro recordó que la Ley de Migraciones 18.250 -elaborada y aprobada antes de que Uruguay comenzara a recibir el fenómeno migratorio actual-  establece la igualdad de derchos y obligaciones para los trabajadores y trabajadoras nacidos en Uruguay como para aquellos que no han nacido en el país.

A su vez, Murro señaló que en Uruguay es obligatorio estar afiliado a la seguridad social y que toda persona afilliada a la seguridad social acceder al sistema de salud.

Además se refirió a la baja tasa de informalidad del país, entre 20% y 25%, frente a países del continente donde trepa al 70% ó 75% como es el caso de Colombia o México; señaló que en Uruguay el 95% de los mayores de 65 años cobran una jubilación o una pensión y que la pensión mínima se sitúa en los 370 dólares, frente a países del continente donde alcanza los 60 dólares mensuales y donde menos del 20% de la población podrá acceder a una jubilación; y manifestó que en enero de 2019 el salario mínimo nacional alcanzará en Uruguay los 500 dólares, mientras que en otros países de la región y el continente éste se sitúa en los 100 dólares.

 

"Nosotros tenemos ciertas cosas que tenemos que mantener y mejorar, con ustedes, porque no queremos hacerlo sin ustedes", subrayó el ministro de Trabajo dirigiéndose a los presentes.