MTSS y OIT firmaron acuerdo para implementar el Sistema de Información del Mercado Laboral en Uruguay

Participaron de la firma de este acuerdo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el director del departamento de Estadísticas de la OIT, Rafael Diez de Medina, y el director de la oficina de OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, y el director nacional de Empleo, Daniel Pérez.
El acto contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entre otras autoridades nacionales, miembros de organismos internacionales, legisladores, representantes del sector empleador y de los trabajadores, además de los equipos técnicos de las instituciones involucradas.
Al inicio de la actividad, Pérez explicó que este sistema permitirá al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tener una mirada completa acerca de qué está pasando en el mercado de empleo a partir de datos administrativos, "pero también a partir de información que se genere mediante encuestas y entrevistas cualitativas que nos permita tener por un lado información de qué está pasando en tiempo real a nivel nacional, a nivel sectorial y a nivel departamental del mercado de empleo, pero también cuáles son las miradas a futuro".
Los sistemas de información de mercado laboral (SIML) organizan la información del mercado laboral para responder a las necesidades de los diferentes actores involucrados. Mediante este proyecto “SIMEL ampliado”, se apoyaría el fortalecimiento de la cuarta función del SIMEL, denominada en algunos países Unidad de Inteligencia del Mercado Laboral, y en otros, Observatorio del Mercado Laboral. Es un servicio orientado de información que recolecta, analiza y disemina información cuantitativa y cualitativa sobre empleo, habilidades y ocupaciones, basado en distintas fuentes.
"El SIMEL lo hemos implementado en muchos países y actualmente lo están utilizando en los ministerios de trabajo de muchos países de la región", señaló Diez de Medina.
En tanto que Betranou consideró que contar con un sistema estadístico del mundo del trabajo para las decisiones de políticas públicas en materia de trabajo es un insumo importante para contribuir al diálogo social.
El ministro Pablo Mieres, por su parte, señaló que se trata de un día muy importante para el MTSS, “estamos dando un paso crucial, en una línea que nos parece fundamental”. Destacó además que esta implementación permitirá seguir desarrollando la estrategia de definición de ocupaciones a través del programa O*NET Uruguay y además alimentar la plataforma de Mi Trabajo Futuro presentada durante 2021.
“Estamos en una línea que es clave para el futuro del país, saliendo de la pandemia, recuperado el empleo incluso a cifras mejores que a los de la etapa prepandemia, con datos que nos alegran y son auspiciosos, pero que al mismo tiempo renuevan el desafío de seguir trabajando”, subrayó Mieres.
Al mismo tiempo, el ministro agradeció y destacó la velocidad de la OIT, en particular en las personas de Diez de Medina y de Bertranou, para pasar de la idea original del MTSS a la concreción actual. Y valoró la importancia de contar con el apoyo de la organización en este sentido, “esa capacidad instalada que tiene la OIT para el diagnóstico de la situación del empleo y también la prospectiva, la capacidad de predecir hacia dónde va el mercado laboral”.
Al respecto, destacó que en un mercado laboral cambiante y dinámico a nivel mundial, donde Uruguay no es la excepción, tener la posibilidad de tratar de predecir el rumbo del mercado de trabajo “es lo que nos va a permitir darle a nuestra gente oportunidades laborales”, explicó Mieres.
El objetivo general del proyecto es implementar un Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) compuesto por una red de instituciones, personas e información con roles, acuerdos y funciones mutuamente reconocidos con respecto a la producción, el almacenamiento, la difusión y la utilización de la información y los resultados del mercado de trabajo, a fin de maximizar las posibilidades de formulación y aplicación de políticas y programas pertinentes.
Por su parte, Diez de Medina expresó que "la idea más importante es lograr la armonización y la red de productores, utilizadores y diseminadores de datos estadísticos, lo que implica un esfuerzo institucional que sea sustentable en el tiempo". Y añadió: "En el caso de Uruguay tenemos la suerte de que cuenta con información de primera línea, es un país que tiene una riqueza de información estadística muy grande".
En este sentido, Mieres ponderó la sinergia que este proyecto ya ha demostrado, durante las tareas preparatorias a la implementación, entre varias y distintas organizaciones del sistema público (ministerios, organismos e instituciones) que producen información y que han prestado su colaboración y disposición absoluta para construir este sistema de información.
Videos
Galería de imágenes

Firma de memorándum para implementación SIMEL Descargar imagen : Firma de memorándum para implementación SIMEL

Firma de memorándum para implementación SIMEL Descargar imagen : Firma de memorándum para implementación SIMEL

Firma de memorándum para implementación SIMEL Descargar imagen : Firma de memorándum para implementación SIMEL

Firma de memorándum para implementación SIMEL Descargar imagen : Firma de memorándum para implementación SIMEL

Firma de memorándum para implementación SIMEL Descargar imagen : Firma de memorándum para implementación SIMEL

Firma de memorándum para implementación SIMEL Descargar imagen : Firma de memorándum para implementación SIMEL