Murro: Creemos en este camino de diálogo y negociación colectiva para la solución de conflictos

Acuerdo entre CONAPROLE, AOEC y FTIL, y convenio salarial del sector lácteo
En la tarde de este viernes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se firmaron dos importantes convenios referidos al sector lácteo. Por un lado, se firmó el convenio colectivo del Grupo 01 “Procesamiento y Conservación de alimentos, bebidas y tabajo”, Subgrupo 01 “Industria Láctea”, Capítulo 01 “Industria Láctea” del Consejo de Salarios. A su vez, se suscribió el acuerdo específico entre la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE (AOEC), la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y la empresa CONAPROLE.
Ver acta acuerdo CONAPROLE, AOEC, FTIL
En este contexto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, destacó la importancia de los convenios logrados, y expresó su reconocimiento a las partes involucradas: cámaras empresariales y sindicatos de trabajadores, así como señaló el apoyo recibido por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto Nacional de la Leche, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y del PIT-CNT.
El ministro subrayó especialmente la labor desempeñada por el equipo de la Dirección Nacional de Trabajo encabezado por su director, Jorge Mesa, para lograr estos acuerdos. En este sentido recordó que en el último mes y medio se realizaron más de 20 instancias tripartitas, otras tantas bipartitas, muchas de ellas con participación de las autoridades del MTSS, que se incorporó a otros actores involucrados aunque no directamente partícipes, y valoró, en el caso del diferendo entre CONAPROLE, AOEC y FTIL, el cambio de actitud de las partes para lograr una solución.
“Creemos en este camino de diálogo y de negociación colectiva que este gobierno y este ministerio proponen para la solución de los conflictos y para la búsqueda de soluciones a los derechos de los trabajadores y sus obligaciones, para el cumplimiento del desarrollo sostenido y sustentable de las empresas”, afirmó el ministro.
Murro expresó su satisfacción por los contenidos de los acuerdos alcanzados, a los que definió como “buenos para ambas partes y para la cadena láctea, para todo el sector lácteo y para el país”, y al mismo tiempo se mostró confiado en que a partir de estos convenios “se profundice un proceso -y en algunos casos se inicie- para un mejor relacionamiento laboral entre las partes en beneficio de todo el sector lácteo, desde los productores lecheros, los tamberos, los peones de tambo, hasta las industrias y los trabajadores”, afirmó.
Por su parte, Gabriel Calabuig, gerente de Recursos Humanos de CONAPROLE, consideró que el acuerdo celebrado sitúa al sector en un mayor nivel de compromiso, aporta a un crecimiento del sistema laboral en sus conjunto, y permite lograr “un marco de estabilidad laboral para hacer sustentable la actividad de nuestros productores y de nuestras fuentes laborales”
Calabuig ponderó también el esfuerzo de los negociadores de la DINATRA que acompañaron el proceso y destacó la actitud del sindicato de levantar las medidas como un elemento que “ayudó muchísimo para restablecer el ámbito de negociación”.
Por último, secretario de la AOEC, Luis Goichea, reconoció la labor de los actores participantes por los acuerdos alcanzados y destacó la negociación colectiva como un instrumento “importante y necesario” con la participación del Estado. “En este nuevo acuerdo está reflejado lo que han sido las reivindicaciones que hemos sostenido o planteado los trabajadores así como también los planteos de las empresas”, sostuvo. Y subrayó el compromiso histórico de los trabajadores lácteos con el desarrollo y el crecimiento de una industria de carácter nacional y, en particular, cooperativa.