Murro: "Este es el mejor ejemplo de negociación colectiva en el Uruguay"

Consejos de Salarios: Nivel de acuerdo entre empresarios y trabajadores se acerca al 90%
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, realizó un resumen del 2018 con especial énfasis en la séptima ronda de los Consejos de Salarios. Entre otros temas, se refirió además a la situación del empleo y al aumento del número de empresas en todo el país en los últimos años, así como destacó la labor de capacitación de trabajadores y empresarios desarrollada por el INEFOP y la exitosa implementación de la Planilla de Trabajo Unificada.
De los 198 ámbitos de negociación colectiva comprendidos en la séptima ronda de los Consejos de Salarios, retroactivos al 1º de julio, ya se han cerrado 195.
El ministro destacó que empresarios y trabajadores acordaron conjuntamente en casi el 90% de estos ámbitos. "Este es el mejor ejemplo de la negociación colectiva en el Uruguay a través de los Consejos de Salarios".
Este casi 90% de acuerdos entre empresarios y trabajadores incluye un 40% que en forma bipartita se acordó por encima de la propuesta del Poder Ejecutivo. "Otro ejemplo de libertad de negociación", manifestó Murro.
Hasta el momento solamente se han firmado siete decretos -el 3% del total-, principalmente de una parte del sector rural. "Esto es otra muestra de la fuerza de la negociación colectiva y de los Consejos de Salarios", comentó el ministro.
Aunque todavía se están analizando las cifras, aproximadamente 100.000 empresas privadas y un millón de trabajadores están siendo representados por sus delegados a través de las cámaras y los sindicatos en la negociación colectiva. En este contexto, el ministro expresó un especial reconocimiento a los trabajadores del MTSS por la intensa labor desarrollada, "así como a los delegados empresariales y sindicales que han colaborado en este proceso histórico".
Murro se refirió también a la negociación colectiva en el sector público hacia la Rendición de Cuentas, "donde se firmaron importantes convenios en ASSE, INAU, INISA y nocturnidad de policías (un ejemplo internacional)". Al respecto, recordó que desde 2015 los convenios han ampliado a trabajadores públicos el derecho en BPS a lentes (más de 20 mil nuevos beneficiarios), prótesis y órtesis (más de 3 mil) en la educación, ministerios, empresas públicas, judiciales, etc. "Esto es democracia y justicia social", concluyó.
Por otra parte, el ministro se refirió a la situación del empleo: "Llevamos casi 14 años de gobierno. En los primeros 10 años creamos 300.000 puestos de trabajo, se incorporaron 500.000 personas al BPS y 60.000 empresas. Es un hecho notable que es analizado como ejemplo a nivel internacional. En los últimos tres años perdimos, lamentablemente, unos 50.000 puestos de trabajo después de haber creado 300.000. Nos duele, nos preocupa y nos ocupa cada empresa que cierra y cada puesto de trabajo que se pierde. Nos duele cada uno de los 150 mil desocupados".
En este contexto, opinó sobre la influencia de los cambios en la coyuntura internacional en el comportamiento económico del Uruguay, y recordó que algunos países de América Latina y del resto del mundo han optado por resolver sus problemas a través de la reducción de los derechos laborales y sociales. "Les fue peor. Tienen más desocupación que nosotros. Tienen más pobreza, más informalidad y menor salario que Uruguay. Y menor crecimiento de la economía", aseguró. Y agregó: "Uruguay por primera vez en su historia se despega de Argentina y Brasil y tiene 15 años de crecimiento económico ininterrumpido con notoria mejora de derechos laborales y sociales".
Murro reconoció que sí "lamentablemente" hay empresas que han cerrado y trabajadores que han perdido su trabajo, pero sostuvo que también se debería hablar de lo que se ha creado. Por ejemplo: la nueva planta uruguaya de Bromyros; la francesa de Nordex, para fabricación de vehículos utilitarios; la suiza Nestlé; el primer laboratorio medicinal de cannabis de América Latina adquirido por una canadiense; el ANTEL Arena, la nueva planta de Air Liquide; el frigorífico Florida; la recuperación de los molinos de Dolores y el cooperativo de Florida, y la nueva planta de Alliance Uruguay, productora de cloro. La tienda internacional HyM creando más de 300 empleos; la construcción parcial de la primera draga en Uruguay por una empresa holandesa (IHC), líder mundial de 400 años de antigüedad que confía en nuestro país para su actividad en la región; la próxima apertura del Hard Rock en el Buceo. A las que se podrían sumar una decena de nuevos hoteles de las más importantes cadenas internacionales y el anuncio de inversión de 200 millones de dólares de Coca Cola en Uruguay en los próximos 5 años.
Además mencionó la situación de otras empresas como la cooperativa COLEME, de Melo. "Hace cuatro meses estaba fundida y desahuciada, hoy está funcionando, produciendo leche y quesos. Ello se logró con el apoyo del MTSS, ANEP, INALE, INEFOP e INACOOP, y gracias a su nueva directiva y sindicato". Y añadió: "En 2018 se crearon unas 140 cooperativas nuevas (en 10 años de la ley de cooperativas, las mismas se han triplicado en el país). Esto también es creación de trabajo".
En este contexto, el ministro Murro se refirió la evolución de la cantidad de empresas por departamento -domiciliadas fiscalmente en ese departamento- y considerando el rubro principal industria y comercio. Entre el 2006 y el 2017 las empresas de industria y comercio aumentaron en 46.000; empresas de construcción hay 1.400 más; empleadores de trabajadoras domésticas hay 25.000 más. Ver Gráfica
Por otro lado, destacó que en 2018, nuevamente 150.000 empresas se han beneficiado por ser buenas pagadoras al BPS con una rebaja del 10% en sus aportes jubilatorios de diciembre, más el aguinaldo (un total de 10 millones de dólares).
En tanto que 5.000 empresas y 55.000 trabajadores ya se han regularizado con las facilidades de pago de deudas en sólo seis meses de vigencia de la Ley 19.632, e hicieron convenios por 67 millones de dólares de los cuales ya pagaron 27 millones.
Murro mencionó además que un total de 150.000 jubilados y pensionistas de menores ingresos, nuevamente reciben el monto denominado "canasta" (otros 10 millones de dólares).
Asimismo subrayó que un total de 15.000 cincuentones, se han beneficiado de la nueva ley y han retornado al BPS, lo que ha representado 700 millones de dólares en sólo 6 meses.
En otro orden, recordó que, después de siete años, 4.000 trabajadores judiciales empezaron a cobrar lo convenido.
También refirió a la disminución de los accidentes de trabajo: 10 mil menos, y a la necesidad de continuar trabajando multipartitamente en la seguridad y salud laboral.
En cuanto los desafíos presentes el ministro Murro mencionó la entrada en vigencia de la Reforma de la Caja Miliatar, para la que se trabaja con los ministerios de Economía y Defensa; la ley de estímulo al empleo, vigente desde el 1° de enero, que establece subsidios al salario de hasta 25% o 40% del mismo, según ingresen nuevos trabajadores, menores o mayores de 45 años, y que también incluye mejoras a la Ley de Empleo Juvenil; a la gradual entrada en vigencia de la ley de garantías laborales y la ley de inclusión laboral de personas con discapacidad.
Planilla de Trabajo Unificada
El ministro de Trabajo sostuvo que "hay un cambio revolucionario en la gestión del MTSS: 100.000 empresas y un millón de trabajadores se incorporaron este año a la Planilla de Trabajo Unificada que reúne información de los Consejos de Salarios, el BPS y la Salud. El 14 de diciembre ha culminado este proceso iniciado hace unos meses; y el 92% de todas las empresas privadas y el 98% de los trabajadores, tienen información actualizada como nunca antes, electrónicamente y en un solo lugar".
INEFOP
"120.000 trabajadores y empresarios recibieron capacitaciones del INEFOP para mejorar la gestión empresarial y la calidad de la mano de la obra, culminaron estudios primarios y secundarios y se les acreditaron saberes que aprendieron en su vida laboral; pero además se ha resuelto la deuda del gobierno con este organismo y se rebajan los aportes al mismo, patronales y de los trabajadores. Entre éstos, mil repartidores en moto a domicilio capacitados para proteger mejor su vida y dar más calidad a su trabajo", destacó el ministro.