Gobierno de Cercanía

Murro: "Rendimos cuentas porque tenemos la conciencia tranquila que vamos a seguir trabajando para mejorar este país"

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, junto al prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, y al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, rindió cuentas a la ciudadanía de Tacuarembó durante una nueva instancia del Gobierno de Cercanía desarrollada en el norte del país que incluyó más de 120 actividades.
Ministro Murro, Prosecretario Juan Andrés Roballo y director de OPP Álvaro García en rendición de cuentas

Gobierno de cercanía en el norte del país

"Se nos quiere promover una amnesia colectiva para que olvidemos lo que vivimos en el pasado", enfatizó Murro este lunes 19 en la rendición de cuentas que se realizó en el Club Tacuarembó. Resaltó: "Pese a que hemos tenido un decrecimiento del empleo desde 2014, igualmente, comparado con los gobiernos anteriores a 2005, hay resultados muy buenos en ocupados y desocupados" (Informe presentado por el ministro Murro).

Con respecto a la tasa de desempleo, informó que entre 1985 y 1989 fue de 9,8 %; entre 1990 y 1994, de 8,8 %; entre 1995 y 1999, de 11,1 %; entre 2000 y 2004, de 15,1 %; entre 2005 y 2009, de 9,7 %; entre 2010 y 2014, de 6,7 %, y en este último periodo, de 8,1 %. En cuanto a la de empleo, dijo que fue de 52 % entre 1985 y 1989: 52,6 % entre 1995 y 1999, y actualmente es de 58,6 %.

Murro destacó que se crearon 300.000 puestos de trabajo en los últimos 14 años, y reconoció  la pérdida posterior de 50.000 puestos en los 3 últimos años.
Además subrayó "el notable crecimiento en la formalización", con la incorporación de 500.000 personas al Banco de Previsión Social y de 74.000 empresas.

Por otra parte, recordó los "salarios planchados" que cobraban los trabajadores cuando en Uruguay se dejaron de integrar los Consejos de Salarios durante el período 1990-2005. Afirmó que hubo una decisión política del Gobierno a favor de reinstalarlos e, incluso, ampliarlos en 2005, lo que permitió que trabajadores rurales y domésticas negocien sus condiciones laborales y salariales por primera vez en la historia de Uruguay.

El ministro repasó que en la séptima ronda de Consejos de Salarios cerraron 235 grupos con acuerdos entre empresarios y trabadores. Recordó que estos "alcanzan el 85 % y 90 % de acuerdo de 2005 a la fecha". Sostuvo que la negociación colectiva permitió el mayor nivel del salario real desde 1985, lo que significa "el nivel de poder de compra más alto desde el retorno a la democracia". Agregó que el salario mínimo nacional está en su mayor nivel histórico.

Uruguay se diferencia de la región
Murro destacó que, a pesar del freno en el crecimiento de la economía mundial, Uruguay alcanzó los 16 años consecutivos de incremento en su producto bruto y que estuvo acompañado con una mejor distribución de la riqueza. También comparó la situación económica y social de nuestro país con la de los vecinos, que presentó como una muestra de "la salud de nuestra economía". Por ejemplo, lamentó la "la pobreza y la pérdida de salario en Argentina."

En otro orden, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, reiteró que desde este martes 20 de agosto comienza la inscripción gratuita, a través de la plataforma Vía Trabajo, para todos quienes aspiren a conseguir un puesto laboral en la construcción de la segunda planta de celulosa de la empresa finlandesa en Pueblo Centenario, departamento de Durazno. La obra de construcción ocupará un total de entre 5.500 y 6.000 trabajadores, aseveró.

El jerarca enfatizó en la gratuidad de la inscripción, advirtiendo que "hay algunos inescrupulosos cobrando por esto". El funcionario dijo que los interesados pueden solicitar ayuda en los centros MEC y en organizaciones sociales. "Lo hacemos así porque queremos eliminar la tarjetita. ¿Se acuerdan de la tarjetita?", interrogó.

El funcionario dijo que los interesados pueden solicitar ayuda en los centros MEC y en organizaciones sociales. "Lo hacemos así porque queremos eliminar la tarjetita. ¿Se acuerdan de la tarjetita?", interrogó.

Murro reiteró que el 75 % del volumen total de trabajadores serán uruguayos, trabajarán entre 500 y 600 empresas contratistas, "muchas de ellas de Durazno y Tacuarembó", apuntó.

El 1.º de octubre comenzarán a dictarse los cursos de capacitación y participarán unos 200 trabajadores de la construcción sin experiencia, prioritariamente de ambos departamentos. Deberán presentarse el 2 de setiembre, en Durazno, y al día siguiente, en Paso de los Toros, en las oficinas de Trabajo para aspirar a los cursos.

A partir del 1.º de diciembre comenzará la capacitación de 600 trabajadores, que se extenderá a los oficios especializados.

En otro pasaje de su alocución, Murro se refirió a la ley número 18.065, de 2006, que contribuyó para que más de 76.000 cotizantes accedieran con derechos laborales y sociales, lo que duplicó el número de trabajadoras domésticas beneficiarias.

El ministro también citó al sector de los trabajadores rurales, a quienes la ley n.º 18.441, de 2008, y los Consejos de Salarios facilitaron que 80.000 dependientes y unos 60.000 productores rurales estén registrados en el Banco de Previsión Social (BPS).

Asimismo, destacó que 15.000 trabajadores redujeron sus jornadas laborales y algunos miles comenzaron a cobrar horas extras. El número de monotributistas se incrementó a partir de las leyes 18.083, de Reforma Tributaria, y 18.874, de Monotributo Social, de 3.000 a 34.000 entre 2006 y 2018.

Según explicó, los artistas constituyen otro sector beneficiado, por el cual hay 5.500 registrados en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y BPS; al igual que los deportistas, entre quienes ampara a futbolistas, basquetbolistas y competidores de turf profesionales y sus familias, en seguridad social y salud.

Murro ilustró que son 226.000 personas las que trabajan en el sector turístico (111.000 en servicios diversos, 59.000 en alojamientos, 8.500 en bares y restaurantes, 6.600 en servicios culturales y 4.000 en recreación).

El funcionario expresó palabras de reconocimiento al trabajo desarrollado por la cartera en la promoción de la inclusión laboral, entre otros derechos de los afrodescendientes, personas trans y personas con discapacidad.

Subrayó también que este martes 20 se lanza la octava edición del programa Yo Estudio y Trabajo en Montevideo, que creará 700 puestos de trabajo más para jóvenes que continuarán estudiando y les permitirá horas de trabajo en instituciones públicas en 14 departamentos.

Finalmente, el ministro de Trabajo afirmó: "Rendimos cuentas porque tenemos la conciencia tranquila, más allá de los errores, que vamos a seguir trabajando para mejorar este país".

91% de cumplimiento de los compromisos asumidos
En el marco la rendición de cuentas desarrollada en el norte del país, el prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, destacó que se cumplió con 91% de los compromisos asumidos en Rivera, Artigas y Tacuarembó.

Entre los 105 compromisos cumplidos entre 2016 y 2018, de los 115 asumidos por el Gobierno en Artigas, Rivera y Tacuarembó, se cuentan la reconstrucción de la ruta 30, los liceos de los pueblos Sequeira y Pintadito, el levantamiento de viviendas para personas desplazadas por inundaciones, la UTU de Bella Unión y la refacción de las rutas 4 y 31, detalló Roballo.

(Fuente: En base a Presidencia de la República)

Etiquetas