Negociación Colectiva: DINATRA presentó informe 2022

Las UN registradas por la División es un indicador de la demanda que las partes sociales tienen del servicio, partiendo de la base de que en Negociación Colectiva no queda demanda insatisfecha.
Durante el año 2022 se iniciaron en la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), División Negociación Colectiva, 1366 Unidades de Negociación (en adelante UN) de las cuales 1233 correspondieron a negociaciones “empresa-sindicato”, mientras que 133 se trataron de negociaciones de Consejo de Salarios “entre-rondas”. Todo eso sin contar las negociaciones propias de la Ronda Salarial que tuvo lugar en 2022.
Así mismo en el año se realizaron al menos 2301 audiencias, de las cuales 2033 correspondieron a las negociaciones empresa-sindicato y 268 a las negociaciones de Consejo de Salarios entre rondas.
El informe señala que desde 2019 la cantidad de procesos de negociación iniciados cada año ha disminuido.
En 2020, la caída en la cantidad de negociaciones (demanda) se asoció fundamentalmente al comienzo de la emergencia sanitaria y la migración al teletrabajo; y durante 2021 la disminución se acentuó. En 2022 la cantidad de negociaciones iniciadas en la División aumentó considerablemente en relación al año anterior, coincidiendo con el retorno a la presencialidad, a pesar de que aún no se alcanzan los niveles de 2019.
De las 1233 UN iniciadas durante 2022, para la fecha de cierre anual (enero de 2023) se encontraban aún en curso 81. Las 1152 UN que al momento del cierre anual estaban finalizadas implicaron para la División la realización de 2033 audiencias durante el año 20223
De esas 1152 UN, el 62,4% se resolvieron en una sola audiencia. El 20% implicó la realización de dos audiencias; mientras que el 8,5% necesitaron tres audiencias para su conclusión. El 9,1% restante de las UN variaron entre 4 y 11 audiencias.
En síntesis: más del 60% de las negociaciones se resuelven con una única intervención de la DINATRA.
El informe señala también cuáles son los motivos más frecuentes de las negociaciones, que se mantienen en concordancia con lo observado en años previos. En primer lugar se encuentra “Cumplimiento de la normativa” (32,5%), seguido de “Temas que lesionan el interés colectivo sindical” (25%), “Organización del trabajo” (13,3%) y “Empleo y viabilidad de las empresas” (11,2%).
Asimismo, el documento presenta un apartado sobre demanda y volumen de trabajo por grupo de actividad, donde se muestra la distribución de las unidades de negociación por Grupo de Actividad de Consejo de Salarios a lo largo de 2022, es decir: la demanda.