Pérez expuso en el Comité de ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial

La 110ª sesión de la CERD abarcará tres semanas, del 7 al 31 de agosto de 2023. Durante los días 10 y 11, se considerará el informe del Estado uruguayo sobre su trabajo por los derechos de las personas comprendidas en la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
Pérez comenzó señalando las acciones llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). En tal sentido, informó que de 2020 a 2022 se capacitó a casi 120.000 personas, de las cuales 12% fueron afrodescendientes; "una proporción mayor a la distribución poblacional, que según el censo de 2011 es del 8%", dijo.
El director destacó además que desde 2019, año previo a la pandemia, se registró un aumento de la tasa de actividad en personas afro de 0,4%, un aumento en la tasa de empleo de 0,8% y una caída en la tasa de desempleo del 0,6%.
En términos de brecha en el acceso al empleo entre personas afro y no afro, se observa que hubo un aumento durante la pandemia. Los datos de 2019 indican que la brecha era de 3,7% y subió en 2020 a 5,1%.
"Con la recuperación del empleo que se da a nivel nacional en 2022, se ubicó en 4,1%. Si bien no llegamos a los niveles prepandemia, sí se observa que la brecha se reduce 1% respecto a 2020", añadió el jerarca.
En cuanto a la informalidad y el subempleo, señaló una baja en ambos indicadores. "Estos indicadores son importantes porque muestran también de lo que tiene que ver con la calidad del empleo", aclaró.
Al respecto sostuvo que en 2019 las personas afro presentaban un 34,9% de informalidad, mientras que en 2022 la cifra fue de 26,2%, "lo cual implica una reducción de casi nueve puntos porcentuales", sostuvo Pérez.
"Asimismo se observa una reducción en la brecha de este indicador, que pasó de 11,2% en 2019 a 5,9% en 2022", añadió.
En términos de subempleo, informó que hubo una baja pasando del 15,7% en el año 2019 al 12,2% en 2022, lo que implica una reducción del subempleo en personas afro del 3.5%.
En cuanto a las acciones afirmativas, destacó que en el marco del programa Yo Estudio y Trabajo, del total de becas de primera experiencia laboral en el Estado, durante las ediciones 2020, 2021 y 2022 se otorgaron becas del entorno del 11% y 12%, "nuevamente por encima del registro poblacional que indica el INE", expresó.
Asimismo, mencionó que en 2021 se aprobó por unanimidad Ley de Promoción del Empleo, "que pone foco en aquellos grupos poblacionales que tienen mayores dificultades de acceder al empleo. En este sentido se destaca que en 2022, el primer año de aplicación de la ley, el 9,6% de subsidios otorgados fueron por contratación de personas afro por parte de empresas privadas".
Finalmente, informó que en octubre de 2022, en el marco de la mencionada Ley, se lanzó el Programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad. Mediante este programa "las empresas que contraten jóvenes de hasta 29 años, o personas mayores de 45 años que sean afrodescendientes o migrantes, y pertenezcan a hogares por debajo de la línea de pobreza, recibirán un subsidio por un plazo de hasta 12 meses que será del 60% del salario si la persona contratada es varón, y del 80% si es una mujer".
La delegación uruguaya presente en la 110ª sesión del CERD, está encabezada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni; y la Viceministra de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; e integrada por el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez en representación del MTSS; la senadora Gloria Rodríguez, y representantes de los siguientes organismos: Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Ministerio de Relaciones Exteriores, Poder Judicial y el representante permanente de Uruguay ante la ONU.
Galería de imágenes

110ª sesión del CERD/ONU Descargar imagen : 110ª sesión del CERD/ONU

110ª sesión del CERD/ONU Descargar imagen : 110ª sesión del CERD/ONU

110ª sesión del CERD/ONU Descargar imagen : 110ª sesión del CERD/ONU

110ª sesión del CERD/ONU Descargar imagen : 110ª sesión del CERD/ONU