Empleo y formación profesional

Pérez presentó informe sobre empleo en Río Negro

​​​​​El director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, brindó una conferencia de prensa en Río Negro para presentar un informe sobre el empleo de ese departamento. El documento fue elaborado por la Unidad de Estadística y la División Formación Profesional del MTSS.
Presentación de informe empleo Río Negro

El jerarca destacó dos aspectos del documento, que fue elaborado a pedido del intendente Omar Lafluf: "por un lado una evolución de qué ha pasado con el empleo en los últimos años, y también cuáles son los desafíos sobre todo en materia de Formación Profesional".

"Una cosa que obviamente se llamó la atención del intendente es el aumento de la tasa de desempleo del departamento de Río Negro", comentó Pérez.

En tal sentido expresó que esto se explica porque hay mayor cantidad de personas que están saliendo al mercado de empleo a buscar trabajo.

"Si se compara, por ejemplo, entre mayo de 2022 y mayo de 2023, que es el último dato que tenemos disponible del INE, hay 3600 personas más que salieron a buscar empleo. De esos 3600, que son aproximadamente un 13% de los que estaban antes trabajando o buscando empleo, 1800 han conseguido empleo en este último año y hay otros 1800 que no lo han conseguido", informó.

Esto es lo que explica, dijo Pérez, la variación en en aumento de la tasa de desempleo del departamento. "No tiene que ver con una pérdida de puestos laborales sino que el mercado no está incorporando a las personas a la velocidad quisieran", agregó.

Al respecto, se refirió a la situación de Argentina. "Cada vez que alguien de Uruguay, o en este caso de de Río Negro, cruza al otro lado a comprar algo, son puestos de trabajo que no se están generando en nuestro país", expresó

En cuanto a la Formación Profesional se identificaron algunos desafíos.

"Hay algunos sectores en los que hay que trabajar más en términos de poder formar o de capacitar a la persona, ya sea desde UTU, desde la UTEC o desde el propio INEFOP. Algunos de ellos tienen que ver con sectores de tecnología de la información o sectores vinculados con el tema logístico. Asimismo poder hacer algún proceso, por ejemplo, de formalización de de feriantes, trabajar con las mipymes y contemplar lo que tiene que ver con capacitación de algunos puestos como cajeras o vendedoras en supermercados. Se trata de lugares que tienen riesgo de sufrir procesos de automatización, y la capacitación justamente tiene la intención de brindar nuevas competencias", dijo.

En la mesa estuvieron presentes también por parte de la Intendencia de Río Negro, el secretario General Pablo Flores, y Gabriela Gilardoni del Departamento de Desarrollo.

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.82 MB)
7 imágenes, 1.82 MB

Etiquetas