Negociación colectiva

Poder Ejecutivo presentó en el Consejo Superior Tripartito lineamientos para próxima ronda de negociación salarial

El Poder Ejecutivo presentó este viernes en el seno del Consejo Superior Tripartito los lineamientos para la octava ronda de negociación salarial a los representantes de las cámaras empresariales y del PIT-CNT.
Reunión del Consejo Superior Tripartito

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, informó que la propuesta del Gobierno, consiste en un “período puente” -lo que también fuera sugerido por empresarios y trabajadores-, y tiene carácter excepcional, en virtud de la profunda crisis económica y laboral que se vive en el mundo entero y a la que Uruguay no ha sido ajeno.

La propuesta salarial presentada por el Poder Ejecutivo establece el cumplimiento de lo acordado en la séptima ronda -que finaliza en junio-. A partir del 1° de julio se aplica el correctivo por inflación pasada a todos los grupos de sectores de actividad comprendidos en esta ronda.

“Allí comienza el período puente de un año, que tiene un primer punto el 31/12/20 – 1/01/21, en donde se plantea un aumento nominal del 3%, que podrá prorrogarse para aquellos sectores con mayores dificultades de empleo, al 1 de abril, es decir, tres meses más”, explicó Mieres.

La ronda finaliza el 30 de junio de 2021 con ajuste correctivo por inflación. “Es un correctivo por inflación final al que se le descuenta el aumento nominal del 31 de diciembre del 2020 y los puntos de pérdida del PBI, con el compromiso del Gobierno de que esa pérdida de poder adquisitivo del salario, que estamos proponiendo, se compense en cuanto la economía recupere el crecimiento”, aclaró el ministro.

El Gobierno propone además la realización de un diálogo social por el empleo y el incentivo a las empresas que mantengan el empleo, a través de instrumentos como el seguro de paro parcial por desempleo, medida que posiblemente sea prorrogada nuevamente, según lo informó Mieres.

Por su parte el asesor de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Juan Mailhos, manifestó que desde el sector empleador evaluarán la propuesta del Poder Ejecutivo y que fue recibida con “buenos ojos”, en el entendido que contempla algunas de las inquietudes planteadas por el sector empresarial en las reuniones preparatorias.

También destacó el anuncio por parte del Ejecutivo de medidas de incentivo para las empresas que mantengan el empleo. “En la reunión fue expresada la necesidad de extender el seguro de paro flexible, que ha sido una herramienta eficaz para mantener el vínculo del trabajador con la empresa”.

Asimismo, Mailhos adelantó que se insistirá en que el dialogo social por el empleo, anunciado por el Gobierno, incluya también la sustentabilidad de las empresas. “Hoy no solamente está en juego el empleo sino la propia existencia de muchas empresas y nosotros necesitamos conversar sobre cuáles son las condiciones para que las empresas puedan seguir existiendo”, sostuvo.

En tanto que el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo: “Nos llevamos la propuesta del Poder Ejecutivo y vamos a devolverla con comentarios y contrapropuestas”, y añadió: “le pedimos al sector empleador que haga todos los esfuerzos por mantener el empleo”.

Abdala destacó además la propuesta del Poder Ejecutivo de convocar a un Diálogo Nacional por el Empleo, “creemos que es una cosa positiva para generar trabajo”, puntualizó.

 

Descargas

Etiquetas