Predecir lo impredecible: El futuro del trabajo

Conferencia del director general de OIT, Guy Ryder, en Uruguay
En el marco de la misión del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y coincidente con la ceremonia de firma del Programa Nacional de Trabajo Decente, el jerarca brindó en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva una conferencia titulada "Predecir lo impredecible: el futuro del trabajo". Ver Video
A propósito de los desafíos e incertidumbres que plantea el futuro, Ryder expresó que si los actores del mundo del trabajo actúan con la voluntad necesaria y se fijan suficientes objetivos comunes, "este destino podrá ser muy semejante a lo que queremos lograr y eso es una cuestión trascendental en el mundo del trabajo, mas que en ningún otro ámbito".
Además se refirió al concepto de sostenibilidad basado en 3 pilares: económico, social y ambiental. "Esos pilares forman parte del eje central de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible adoptado por la asamblea general de las Naciones Unidas hace poco más de 3 meses".
También se refirió al concepto de "crecimiento económico inclusivo" en el que se deberá abordar el tema del "empleo en el mundo con más de 200 millones de personas sin empleo y con 40 millones de jóvenes que cada año se incorporan al mercado de trabajo", y agregó: "el trabajo decente adoptado por las Naciones Unidas exigirá la creación de nada menos que 600 millones de puestos de trabajo en el mundo, antes de que finalice 2030". Muchos de estos en el sector de los servicios, hoy alrededor del 49% del empleo total, frente al 29% y el 22% de la industria.
Ryder subrayó que la movilidad de los trabajadores será una característica muy importante del trabajo en el futuro. "Actualmente hay 230 millones de trabajadores migrantes en el mundo y esta tendencia va en aumento a pesar de una leve disminución que se observó después de la crisis", concluyó. Para él, el reto consistirá "en poder gestionar de manera permanente y ordenada la migración laboral, respetando plenamente los derechos de los trabajadores y respondiendo a las necesidades legítimas de los países de origen y de destino".
Trabajo y Sociedad,
Trabajo decente para todos,
La organización del trabajo y la producción,
La Gobernanza del Trabajo. "
No se trata de un simple ejercicio académico o conmemorativo, sino de una iniciativa con la que se pretende responder a los desafíos planteados", dijo.
ltades económicas graves, sino también por un recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y una exacerbación de los conflictos y el extremismo en el mundo. (...)
Para salir adelante en estos tiempos turbulentos la mejor solución es incrementar la cooperación internacional y por ende las inversiones en el sistema multilateral del que forma parte la OIT. Sin temor a equivocarme yo puedo afirmar que cuanto más fuerte sea el sistema internacional, podremos hacer frente con más éxito a los urgentes retos mundiales que tenemos ante nosotros todos".