Presentación de nuevo régimen de pasantías para estudiantes de la Universidad de Montevideo

Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Universidad de Montevideo (UM) dieron a conocer el miércoles 29 de noviembre los detalles de la resolución ministerial por la que se autoriza al establecimiento de enseñanza superior la realización de prácticas formativas que superen las cargas horarias máximas consignadas en la Ley de Empleo Juvenil. La medida abarca a las carreras de Contador Público, Economista, Administración de Empresas y Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales; Ingeniería Civil, Industrial, Informática y Telemática de la Facultad de Ingeniería y Comunicaciones de la Facultad de Comunicaciones de la UM.
El encuentro tuvo lugar en la sede central de la Universidad de Montevideo y contó con la participación el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el rector de la Universidad, Juan Manuel Gutiérrez Carrau, el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, el decano de Facultad de Derecho, Nicolás Etcheverry, el director del posgrado en Derecho del Trabajo Aplicado en UM, Santiago Pérez del Castillo y el director del Departamento de Prácticas y Salidas Profesionales de la UM, Mario Molina.
En la instancia se intercambiaron ideas sobre los pilares de la educación y las oportunidades que brinda un profundo intercambio entre el alumno, la empresa y la universidad.
El ministro de Trabajo destacó su interés y preocupación constante por la formación y profesionalización de los estudiantes a nivel nacional, destacando la importancia de un programa de prácticas profesionales acorde a las exigencias del mercado profesional.
El rector de la UM señaló por su parte que "la UM busca preparar a los estudiantes para brindar lo mejor de sí mismos en el terreno académico y laboral, formándolos para aportar su granito de arena en un Uruguay cada vez más exigente".
Según el director del Departamento de Prácticas y Salidas Profesionales de la UM, Mario Molina, "el objetivo de las pasantías siempre ha sido el de profundizar en la relación empresa – alumno – universidad. Las empresas se benefician de la entrada de pasantes, porque cuentan con un apoyo calificado, con la frescura de ideas, el empuje y el entusiasmo con el que llegan los alumnos y, eso, sin dudas, repercute positivamente en la organización".
Fotografía: Universidad de Montevideo