Presentación del libro "Derecho de la Seguridad Social"

Se trata de la primera obra en ser incluida en la biblioteca Héctor-Hugo Barbagelata

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Fundación Electra y la Fundación de Cultura Universitaria realizaron este lunes la presentación del libro "Derecho de la Seguridad Social" del Profesor Adjunto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho
Universidad de la República,Ariel Nicoliello.

Del evento, realizado en el salón de actos "Héctor-Hugo Barbagelata" del MTSS, participaron Ernesto Murro, ministro de Trabajo y Seguridad Social; Pedro Daniel Weinberg, presidente de la Fundación Electra; Marcelo Vigo, presidente de la Junta Directiva Honoraria de la Fundación de Cultura Universitaria (FCU); y Fabio Bertranou, director de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina.

Al referirse sobre la importancia de la obra el presidente de la Fundación Electra, Pedro Daniel Weinberg, señaló: "No puede negar que la misma nos enorgullece y llena de satisfacción. Primero y principal, porque desde la Fundación entendemos contribuye de manera innovadora y original a un campo por más relevante del debate nacional sobre un tema siempre actual. Me refiero al derecho a la seguridad social".

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva Honoraria de la Fundación de Cultura Universitaria, Marcelo Vigo, resaltó el trabajo conjunto con la Fundación Electra que permitió la publicación del trabajo de Nicoliello.

"Una fundación con la que tenemos varios fines y varios objetivos comunes que es la difusión del conocimiento científico, del conocimiento del derecho […] Para nosotros es un orgullo y un honor poder tener un libro de esta calidad" subrayó Vigo.

En tanto, el director de la Oficina Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, destacó la importancia de la materia abordada por la obra.

"Yo no soy jurista, por lo cual, ponerme frente a este texto me hace dar cuenta la frontera de mi conocimiento y el desconocimiento que tenía de otros muchos temas tan importantes para nuestras realidades".

El autor de la obra, por su parte, remarcó que el objetivo detrás del trabajo "es hacer un modesto aporte al conocimiento y a la reflexión entorno al derecho de la seguridad social".

"El conocimiento y la reflexión crítica. Este no es un libro que sea una mera conspiración o que simplemente esboce algunos elementos conceptuales. Me ha interesado mucho más hacer una reflexión crítica" remarcó Nicoliello.

"La discusión entorno a la seguridad social es una discusión de todos nosotros, de toda la sociedad. No de los juristas, no de los políticos, no de los economistas, no de la academia. Es una discusión de todos porque todos estamos involucrados y todos tenemos interés y debemos participar en el diálogo social sobre esta temática" agregó.

En el cierre de la actividad, el ministro de Trabajo Ernesto Murro resaltó la importancia de la interrelación dialéctica entre la teoría, la investigación, la academia y la vida cotidiana.

"Es parte de la construcción del mundo que queremos con justicia social, con redistribución de la riqueza, con sostenibilidad y sustentabilidad del sistema de protección social. Y Ariel es parte de eso".

"Queremos expresar la satisfacción", agregó Murro, "de que se esté presentando un libro de investigación en medio del proceso de diálogo, de negociación colectiva, más grande de la historia del Uruguay para seguir mejorando en ese camino".