ONU-OIT-MTSS

Presentación de estudio sobre Servicios Globales

Se realizó la presentación de informe "Evolución y desafíos del sector servicios globales en Uruguay: condiciones laborales, brechas de género y orientaciones de política".
Presentación de estudio sobre Servicios Globales

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, expuso durante la actividad y se refirió a alguno de los aspectos tratados en el informe, como la brecha de género, que implica que "en los puestos de trabajo de mayor remuneración la participación femenina es particularmente deficitaria, y en los puestos de trabajo dentro de los servicios globales donde hay menor calificación, y por lo tanto menor remuneración, al revés, hay una feminización del trabajo".

"Ese es un gran tema de fondo que trasciende los servicios globales, y que hay que atender", dijo Mieres.

Asimismo habló sobre la importancia y la urgencia de la "transformación educativa".
"Tenemos un grave problema de rezago en la oferta educativa con respecto a los desafíos del siglo XXI. Nuestra educación es del siglo pasado. Y eso se está notando no solo a nivel de brechas de género sino de nivel socioeconómico, es decir, los muchachos de menor nivel socioeconómico son los que van quedando por el camino", dijo.

Como desafíos se refirió a la internacionalización del trabajo y la deslocalización del empleo, tendencias que "llegaron para quedarse".

"El gran tema es cómo construimos un conjunto de normas y regulaciones que permitan asumir que ese proceso existe, pero al mismo tiempo que existan sistemas cruzados a nivel internacional para poder garantizar los derechos de los trabajadores, más allá de cuál sea su localización", agregó el jerarca.

Por su parte, el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, expresó que "el tema de entender para dónde va la economía, qué efectos genera, cómo eso permite que se construya un Uruguay moderno, de punta, que crece pero que al mismo tiempo incluye con empleo, sosteniblemente, sin comprometer a las futuras generaciones, es un desafío fundamental y Uruguay es quizás el único país de América Latina que está en esa posición".

Seguidamente, Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, manifestó que el informe presentado "va a ser una contribución para trabajar en un área tan crítica, tan importante, y tener una visión de futuro".

La presentación del estudio estuvo a cargo de los consultores y autores Vivian Couto y Álvaro Lalanne, y los comentarios fueron realizados por la directora de la Unidad de Estadística del MTSS, Carolina Da Silva.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.58 MB)
6 imágenes, 1.58 MB

Etiquetas