Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025

El Comité está integrado por representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas, Desarrollo Social y Salud Pública, así como del Banco de Previsión Social (BPS). En esta primera instancia, se presentó la hoja de ruta del Diálogo Social 2025, que será el eje articulador del proceso.
Este Diálogo Social será convocado con el objetivo de alcanzar acuerdos amplios y sostenibles en torno a los cambios necesarios en la matriz de protección social del país. Uruguay enfrenta desafíos complejos vinculados al envejecimiento de la población, las transformaciones del mundo del trabajo, las desigualdades persistentes y la necesidad de reorganizar el sistema de cuidados. En ese contexto, se propone un enfoque participativo, solidario y de largo plazo para encarar reformas estructurales.
El proceso será liderado por la OPP y articulado a través de una Comisión Ejecutiva plural, incluyendo espacios técnicos, consultas territoriales y mecanismos de participación ciudadana. Su resultado será un documento consensuado que oriente políticas públicas y reformas legislativas.
Se han definido cuatro ejes temáticos principales como base para el debate:
- Protección a la infancia, con foco en erradicar la pobreza infantil y garantizar el desarrollo integral desde los primeros años.
- Sistema de Cuidados, centrado en avanzar hacia un modelo corresponsable y sostenible que reconozca y valore los cuidados como parte del bienestar social.
- Protección a las personas activas, con propuestas para ampliar la cobertura a trabajadoras y trabajadores actualmente desprotegidos.
- Jubilaciones y pensiones, con el objetivo de asegurar sostenibilidad, equidad y suficiencia en las prestaciones del sistema previsional.
La articulación entre estos ejes refleja una visión de ciclo de vida, que reconoce las interdependencias entre etapas, derechos y políticas. El desafío asumido por este Comité Ejecutivo es promover un debate integral, basado en la participación y el compromiso colectivo, que permita consolidar una protección social más coherente, universal y equitativa.
En rueda de prensa posterior al encuentro, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que esta primera reunión dio inicio a una estrategia de trabajo que se extenderá hasta abril de 2026:
"El Diálogo Social se concibe como el ámbito para alcanzar los acuerdos más amplios entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y las organizaciones sociales", explicó.
"Vamos a trabajar sobre cuatro grandes ejes temáticos con una mirada que contemple cobertura, eficiencia, equidad y sostenibilidad financiera".
La ministra detalló que el proceso contará con un cronograma definido, un documento base y una estructura de participación amplia, incluyendo a actores estatales, sociales y políticos.
“Esta comisión ejecutiva estará integrada por representantes del gobierno, organizaciones sociales y partidos políticos. El objetivo es llegar a consensos que orienten políticas públicas y posibles reformas legislativas”, indicó Lustemberg.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, subrayó que se trata de un compromiso asumido por el gobierno desde el inicio del mandato:
“Estamos cumpliendo con lo anunciado: convocar un diálogo nacional sobre los contenidos de la seguridad social. Este es un proceso que tendrá carácter permanente, no se agota en este año de trabajo”, afirmó.
Castillo también informó que en los próximos días comenzarán las reuniones con diversos actores sociales:
“Ya están convocadas delegaciones de la central sindical, las cámaras empresariales y las organizaciones de jubilados y pensionistas. No solo vamos a recibirlos en la Torre Ejecutiva, también vamos a recorrer el país, a escuchar en territorio a todos los sectores sociales interesados”, aseguró.
Tanto Lustemberg como Castillo coincidieron en que el primer semestre de trabajo será particularmente intenso, con seminarios, talleres y mesas de diálogo que servirán de insumo para elaborar un documento de propuestas consensuadas que será presentado al Poder Ejecutivo hacia fines de abril de 2026.
(Foto: Presidencia de la República)
Galería de imágenes

Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025 Descargar imagen : Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025

Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025 Descargar imagen : Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025

Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025 Descargar imagen : Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025
Descargas
- Hoja de Ruta. Primera reunión del Comité Ejecutivo que liderará el Diálogo Social 2025 (.pdf 454 KB)