Propuestas del Gobierno para Pili

Antes que se cumpliera el plazo de diez días solicitado, el Poder Ejecutivo presentó una serie de iniciativas para atender la situación económica de la empresa Pili de Paysandú.
La respuesta del Gobierno fue dada a conocer este miércoles en el marco de una reunión que mantuvieron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech; y el presidente del Instituto Nacional de la Leche, Ricardo de Izaguirre; con el intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo; los representantes de la empresa y trabajadores de Pili y la Asociación de Productores de Leche de Paysandú.
En la instancia el Gobierno se comprometió a remitir rápidamente al Parlamento un proyecto de ley por el cual se generará un fondo de 1 millón 500 mil dólares que se otorgará a Pili en formato de préstamo a 10 años con dos de gracia.
Estos fondos provendrán de recursos ya disponibles en la Agencia Nacional de Desarrollo y tendrán como destino exclusivo el pago de deudas que la empresa mantiene con productores o tamberos y con sus trabajadores.
Una vez promulgada la ley, Pili contará con un plazo de 30 días para la presentación de un proyecto de viabilidad de la empresa y acuerdo de acreedores.
Como segunda medida, el Ministerio de Trabajo planteó a CONAPROLE y a la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE que se remitan 100 mil litros diarios de leche a Pili a cambio de suspender por un plazo de 6 meses la obligación de cubrir las vacantes por jubilación que se registren en la cooperativa informó en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Ernesto Murro.
El secretario de Estado recordó además que en el marco del Consejo de Salarios del sector lácteo, que abarca a todas las empresas del país, se realizó una nueva propuesta de cláusula de prevención de conflictos que aún se encuentra a consideración de la Cámara de la Industria Láctea y la Federación de Trabajadores la Industria Láctea.
Por último, señaló Murro, se presentó a la Asociación de Productores de Leche de Paysandú un proyecto para el otorgamiento de préstamos blandos a través del Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) por un monto total inicial de hasta 300 mil dólares a los 75 productores que remiten a Pili en la actualidad.
“Estamos hablando de préstamos de hasta 8 mil dólares por productor y también hemos entregado en la jornada el proyecto de contrato que cada productor tendría que firmar para acceder a este préstamo […] Si los productores firman estos contratos, a medida que los vayan firmando ya pueden estar recibiendo los apoyos económicos del INEFOP” detalló Murro.