Responsabilidades compartidas y Guía de buenas prácticas para el trabajo con empresas

El ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de su Dirección Nacional de Empleo (DINAE), realizó la actividad "Avances del hacia una corresponsabilidad efectiva". En esta ocasión se presentaron los avances alcanzados en el tema responsabilidades compartidas y se realizó el cierre de las actividades del año en el marco del Proyecto "Conciliación con Corresponsabilidad Social", del Programa de desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Asimismo, se presentó también la Guía de Buenas Practicas de trabajo con las empresas.
Las responsabilidades compartidas son un tema clave para el MTSS y todas las unidades ejecutoras. En esta actividad organizada por DINAE y PNUD, el Proyecto "Conciliación con Corresponsabilidad Social" (PNUD en coordinación con ONU Mujeres) presentó la Guía de Buenas Prácticas de trabajo con las empresas, así como los avances logrados hasta el momento en empresas y sindicatos.
El Proyecto de PNUD, del cual DINAE es contraparte, tiene como objetivo contribuir a la equidad de género a través de la incidencia directa en sectores productivos para lograr una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado entre hombres y mujeres trabajadoras, articulando acciones desde el mercado, el Estado y las familias, orientadas a promover nuevas relaciones sociales entre varones y mujeres.
En este sentido, el director Nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, destacó la importancia del trabajo conjunto con PNUD. "Nos ha ayudado a acercar las experiencias de la región, de las mejores prácticas, y también a lograr un mejor abordaje y acercamiento al sector empresarial" lo cual "no siempre es fácil, pero hemos encontrado un grupo de empresas interesadas", comentó el jerarca.
En este sentido, señaló que el trabajo mancomunado con las empresas requiere, entre otras cosas "ir dando señales de confianza, mostrando resultados".
"No es posible construir políticas públicas en materia de Empleo, divorciados del mundo del trabajo, del sector empresarial basicamente. Nos parece muy importante también poder mostrar desde acá experiencias concretas que se han instalado en la negociación colectiva, muy embrionarias, pero también con señales muy potentes", enfatizó Pereyra.
Al respecto, durante la actividad, la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) presentó avances en la negociación colectiva, y la Dirección Nacional de la Seguridad Social (DINASS) informó a cerca de la Ley N° 19.161, de ampliación de subsidios por maternidad, creación de subsidios por paternidad asi como las licencias parentales.