Participó ministro Mieres

Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, participó en la mañana del martes 21 de junio de la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, de forma virtual. En la ocasión el jerarca destacó "el trabajo tripartito que se ha desarrollado en el marco de los órganos sociolaborales, y la necesidad de continuar impulsando el diálogo social como un ejercicio permanente para afrontar los problemas y las necesidades de los trabajadores y empleadores, manteniendo el objetivo de la sostenibilidad, el trabajo decente y de la seguridad social".
reunión ministros mercosur

Mieres resaltó también "la importancia absoluta de la libertad sindical, del fomento de la negociación colectiva, de la erradicación del trabajo infantil, la prohibición del trabajo forzoso y de la trata de personas con fines de explotación laboral, la no discriminación, la salud y seguridad en el trabajo, y la fundamental función de la Inspección del Trabajo".

Asimismo se refirió a la necesidad de "potenciar el acceso a los servicios públicos de empleo y a la certificación profesional para los trabajadores y las trabajadoras de los Estados parte del Mercosur garantizando su inserción en las ocupaciones y sectores económicos formales".

"También quiero destacar la importancia de la decisión de la reciente Conferencia Internacional del Trabajo, en la que se declaró que la salud y seguridad en el ámbito laboral es un derecho fundamental, lo que lleva implícito la necesidad de adecuar nuestros ordenamientos jurídicos al nuevo mandato establecido", agregó Mieres.

Respecto a la emergencia sanitaria, el ministro recordó que "en Uruguay optamos por no ingresar en la cuarentena obligatoria, lo que permitió mantener los motores de la economía encendidos y sustentar el apoyo al empleo sobre la base de una estructura preexistente de subsidios por desempleo agregándoles nuevas modalidades como el subsidio por desempleo parcial".

"También se establecieron susbidios a los trabajadores informales y las prórrogas sucesivas, al punto de que hasta el próximo mes de setiembre tenemos vigente el subsidio para algunos sectores especialmente afectados por la pandemia, el subsidio especial tanto de desempleo total como parcial, con la idea de que el 1º de octubre esa red de protección excepcional cese, en al medida que ya estamos transitando con claridad un escenario de recuperación completa", sostuvo.

Al respecto recordó que se ha logrado con un año de anticipación la recuperación total del empleo.

"Nos ha generado mucho orgullo, los especialistas en materia de empleo pronosticaban que la recuperación total, a los niveles prepandemia, se alcanzaría a fines de este año. Y sin embargo ya a fines del año pasado habíamos alcanzado resultados que nos dejan contentos, no satisfechos porque siempre quedan muchas cosas por hacer, pero sí conformes con la velocidad de la reactivación", señaló.

El jerarca se refirió también a la tasa de desempleo del último semestre, que "es del orden del 7.5 %. Este porcentaje es el más bajo desde el año 2017, ya no desde el año previo a la pandemia". Y recordó también que la informalidad laboral se ha reducido de un 25%, del año 2019, al 22% en la actualidad.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 945.59 KB)
3 imágenes, 945.59 KB

Etiquetas