Arizti expuso en conferencia

Reunión de ministros de Trabajo del MERCOSUR

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, participó de la Reunión de ministros de Trabajo del MERCOSUR por videoconferencia. La actividad tuvo lugar en el marco de la presidencia pro tempore de Paraguay, y el jerarca mencionó algunos de los logros alcanzados durante este período, además de las perspectivas en cuanto al trabajo mediante plataformas digitales.
Ministro Mario Arizti exponiendo en conferencia

El jerarca comenzó refiriéndose a la situación del empleo en nuestro país. En este sentido recordó que hubo una serie de adversidades que afectaron mucho el empleo, como "la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania, el problema de sequía, y la crisis hídrica".

"Nunca se está satisfecho del todo, pero podemos decir que estamos en un buen nivel de empleo. Si comparamos febrero del 2024 con febrero del 2020 se han creado 104.000 puestos de trabajo con lo cual es un muy buen indicador", dijo.

Arizti recordó que la tasa de desempleo hoy oscila en el 8% y en el año 2019 estaba en un 10,5%. "Quiere decir que a pesar de todas esas adversidades se pudo recuperar empleo, cuestión que no es menor", lo cual "obedece a una fuerte inversión pública que ha hecho el gobierno y a una fuerte inversión privada a través de diferentes proyectos".

No obstante, el ministro se refirió a algunas políticas focalizadas de para atacar el problema del desempleo en aquellas poblaciones particularmente afectadas, como la de los jóvenes. Al respecto mencionó la Ley de Promoción del Empleo, que brinda subsidios a las empresas que contraten grupos vulnerables como jóvenes, personas con discapacidad y mayores de 45 años. Asimismo, mencionó el programa Yo Estudio y Trabajo tanto en el sector público como el privado.

Por otra parte, informó acerca de la aprobación de la Ley de Reforma de la Seguridad Social y la Ley de Transformación Educativa.

En cuanto al trabajo en plataformas digitales, comentó que "la incorporación de tecnología se da permanentemente en el mundo laboral".

"Soy de los que piensan que con la inversión de tecnología se van a perder puestos de trabajo, pero se crean otros. Lo que si se requiere es ir monitoreando y anticipándose y capacitándose permanentemente a través de una formación continua para desarrollarse en ese nuevo mundo más tecnológico", explicó Arizti.

En tal sentido recordó que el gobierno presentó en 2023 un proyecto de ley que se encuentra a estudio de la Comisión de Diputados, y que aborda temas como la transparencia de los algoritmos y la obligación de capacitación, entre otros.

También se hace referencia al trabajador autónomo o no dependiente, donde no existe una subordinación jurídica con el empleador. "Pero se considera, como dice la OIT, que tiene que haber determinados niveles de protección que son derechos fundamentales más allá del vínculo jurídico que lo una con el empleador", explicó el ministro.

"Ahí creamos una figura distinta donde se legisla sobre la cobertura médica, incluso sobre la negociación colectiva, por lo tanto, se legisla sobre el tema salario. Le damos un sistema de protección", añadió.

Durante la Reunión expusieron también Julio Cordero, secretario de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de Argentina; Luiz Marinho, ministro de Trabajo y Seguridad Social de Brasil y Mónica Reclade de Giacomi, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay.
 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.33 MB)
4 imágenes, 1.33 MB