Reunión de ministros de Trabajo del MERCOSUR

El ministro recordó que “los últimos años han sido desafiantes a nivel mundial y nacional debido a una serie de factores externos que han impactado de manera significativa en nuestras economías”, y citó algunos ejemplos como “la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha generado un incremento sustancial de la inflación, y la sequía”.
“A pesar de estas adversidades”, señaló, es posible nombrar “avances significativos” que se han logrado en el período.
Arizti destacó la recuperación de “los empleos perdidos durante el quinquenio anterior y a raíz de la pandemia”, agregó el “aumento sostenido de la tasa de actividad y de la tasa de empleo”, y, asimismo, “la reducción de la tasa de informalidad laboral”.
El jerarca subrayó que “los ministerios de Trabajo” deben “diseñar políticas que atiendan a aquella población que tiene dificultades para acceder al mercado de trabajo”, y en esa línea destacó la “Ley de Promoción del Empleo, cuyo objetivo principal es fomentar la contratación de jóvenes entre 15 y 29 años, así como personas con discapacidad y mayores de 45 años”, y recordó que “el subsidio es mayor si se contratan mujeres”.
Asimismo, nombró otras políticas referidas al mercado laboral, como el programa Yo Estudio y Trabajo, “que busca fortalecer el vínculo entre la educación y el empleo, ofreciéndoles a los jóvenes su primera experiencia laboral en el sector público” y desde el año pasado también en el sector privado, y, además, la “reforma del sistema previsional, aconsejada por la dinámica demográfica, asegurando la sustentabilidad del sistema a largo plazo”.
“El mayor desafío que enfrentamos es pensar y trabajar en nuestro futuro cercano en todo lo relacionado con la automatización, la robotización y el impacto directo de la inteligencia artificial en el empleo”, dijo finalizando su intervención.