Se realizó acto central con motivo del 25 de noviembre

Cook: "Una de las violaciones de los Derechos Humanos más graves, y sin embargo más toleradas en todo el mundo"
En el Día Internacional de la Eliminación contra todas las formas de Violencia hacia la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), presentó su rendición de cuentas, a un año de la implementación del Plan de acción 2016-2019: Por una Vida Libre de Violencia de Género con mirada generacional.
La actividad tuvo lugar en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo, y a ella asistieron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y la directora general de la Cartera, Ana Santestevan.
La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Denise Cook, dirigió unas palabras durante la apertura y resaltó el compromiso del sistema de Naciones Unidas en Uruguay, respecto a la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres.
“Nos sentimos absolutamente comprometidos en poner fin a la violencia contra las mujeres. Para nosotros, para el sistema, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los Derechos Humanos más graves, y sin embargo más toleradas en todo el mundo. Por eso para nosotros es un tema de preocupación a nivel mundial y en Uruguay”, señaló Cook.
“La violencia contra las mujeres tiene implicaciones a todos los niveles que generan daños a la sociedad en su conjunto, en términos de salud física, de salud mental, perjuicios económicos, disminución de la participación social, y unos daños muy grandes a nivel cultural que no solamente son irreparables sino que además se instalan y parecen reproducirse generacionalmente a través de los vínculos familiares, afectivos y sociales”, añadió.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, señaló respecto al Plan de Acción 2016-2019 que no fue realizado “detrás de un escritorio”, sino que “recoge las demandas, las discusiones, los puntos de vista, las propuestas de la sociedad civil y de los tres poderes del Estado”.
“Creo que esto es de una trascendencia enorme, muestra un avance muy grande que está realizando el Estado Uruguayo en ese sentido”, añadió.