Se trata del primer acuerdo de Uruguay con un país asiático

Durante la conferencia de prensa hicieron uso de la palabra el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el ministro interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, y el embajador de la República de Corea, Sung Youn Hwang.
El ministro Murro destacó la importancia de firmar convenios de esta naturaleza con un país como Corea del Sur, "una economía que esta en el décimo segundo lugar del mundo, y uno de los países con mayor desarrollo tecnológico y en comunicaciones".
El ministro recordó también que Uruguay es el país de América que tiene más convenios firmados con otros países del mundo.
"Es parte de la política de Estado que viene siguiendo Uruguay desde hace muchos años, y que hemos intensificado en estos últimos 15 años, de promoción de convenios bilaterales y multilaterales de seguridad social con distintos países y regiones del mundo".
El acuerdo con Corea del Sur permite, por un lado, sumar años de trabajo en uno y otro país, para obtener una jubilación que "en muchísimos casos no se obtendría sino se pudiera hacer esa suma de años", señaló el jerarca.
Asimismo, facilita el traslado de personal especializado, técnicos, docentes, etc., quienes hasta por cinco años pueden instalarse en cualquiera de los dos países, manteniendo los derechos y la protección de la seguridad social y evitando la doble tributación, "que es un problema que se presenta cuando no tenemos convenios como estos", sostuvo.