Seminario Nacional sobre 100 años de Ley N° 5.350

Murro: “Esto no es solo la decisión de un gobierno, es la decisión de un pueblo”
Ante un nutrido auditorio se llevó a cabo el Seminario Nacional “100 años de la Ley 5.350", que contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, así como de otras autoridades ministeriales y funcionarios del MTSS, particularmente de la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social, el prosecretario de Presidencia de la República; Juan Andrés Roballo, representantes de la academia, de los trabajadores, Cámaras Empresariales y de la OIT.
Destacados panelistas integraron las diversas mesas redondas que se desarrollaron durante la jornada. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se congratuló por las diversas actividades realizadas en conmemoración de la Ley N° 5.350 de limitación de la jornada de trabajo, así como por el lanzamiento del Diálogo Social, y añadió que “lamentablemente en el mundo y en América Latina, es una cosa rara”.
“Estas cosas que estamos haciendo, de las cuales ustedes son parte, lamentablemente son raras en el mundo. Tendríamos que estar orgullosos los uruguayos de poder hacer estas cosas que estamos haciendo, con las bienvenidas diferencias”, comentó el jerarca. “Esto no es solo la decisión de un gobierno, es la decisión de un pueblo”, añadió.
“Nosotros estamos tratando de gobernar de esta manera, con diálogo social, con participación social, con pluralidad profesional”, explicó, refiriéndose en este último caso a los académicos provenientes de diversas disciplinas, que integraron los paneles.
Murro recordó también que Uruguay fue pionero en el mundo al implementar la Ley de ocho horas, excepto por el antecedente chileno del año 1908, pero que abarcaba específicamente a trabajadores estatales. Asimismo, mencionó que nuestro país estuvo a la vanguardia al contar tan tempranamente con inspectores que controlaran las condiciones de trabajo.