Decreto 371

Teijeiro: “En materia de relaciones laborales lo principal es la prevención”

El inspector General del Trabajo y la Seguridad Social, Tomás Teijeiro, participó esta mañana en el “Desayuno de consulta: Nuevo procedimiento administrativo laboral. Realidad práctica del Decreto 371/22”, organizado por la Cámara Española de Comercio.
Teijeiro durante su exposición

“Los que estamos vinculados a las relaciones de trabajo nos debemos ocupar de darles certeza y seguridad a las partes, proteger derechos, ver que se cumplan las obligaciones, pero también las relaciones laborales están enmarcadas en el ámbito de la economía. Y en este ámbito es muy importante dar señales sobre todo a los inversores extranjeros, que sepan que pueden confiar en este país”, señaló Teijeiro al comenzar su exposición.

Asimismo, explicó que nuestro país “tenía que empezar a transitar un período de relaciones laborales que fueran más adultas, donde cada una de las partes asumiera las consecuencias de sus actos”.

El jerarca nombró diferentes avances normativos en materia laboral, como la aprobación del “primer protocolo sanitario a las dos horas de que el presidente decretó la emergencia”, la reglamentación del “teletrabajo, muy pocos meses después”, la aprobación de “una ley de adelanto de licencia”, así como la redacción de “un proyecto de ley de trabajo por aplicaciones, que marca una tendencia en el derecho comparado” y garantiza “derechos al trabajador y a la empresa tecnológica”.

También hizo referencia a la “reglamentación del Convenio 190 en materia de acoso laboral”, al “decreto que reguló el trabajo rural en condiciones meteorológicas adversas” y al “proyecto de ley sobre fraccionamiento de licencias, que plasma la verdadera realidad”.

El inspector manifestó que, a pesar de lo dicho anteriormente, el “derecho laboral administrativo” no funcionaba.

El Decreto 371, dice, “simplifica, promueve relaciones laborales sanas, establece un procedimiento general ordenado del caos que existía, da mayor celeridad, marca bien claramente cuáles son los procedimientos a seguir en materia de derechos fundamentales”.

Y añadió que “entre las nuevas modalidades inspectivas incluidas en este decreto” se agregaron “garantías, como por ejemplo la posibilidad de reducir multas, en algunos casos, o la caducidad de las actuaciones a los dos años, cuando el Estado no se mueve”.

“En materia de relaciones laborales lo principal es la prevención, se trata de que las personas vivan mejor”, explicó Teijeiro.

Para finalizar, compartió los resultados de la gestión, por ejemplo, un aumento del 200 % en las “tripartitas en materia de salud y seguridad, un 20 % más de sesiones del Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, 45 % más de inspecciones de condiciones ambientales de trabajo, 48 % más de clausuras preventivas” y, entre otros, la reducción de los tiempos de tramitación de expedientes, la reducción de la informalidad y la reducción de la siniestralidad laboral.

La actividad también contó con la asistencia de la directora general de Secretaría, Valentina Arlegui.

 

 

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 4.78 MB)
7 imágenes, 4.78 MB

Etiquetas