Trabajo coordinado en el combate a la informalidad

Con la participación del subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Gerardo Rey, el director general de Rentas, Joaquín Serra, el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli, y el gerente del Área Operativa de la Dirección Nacional de Aduanas, Andrés Méndez, se desarrolló una conferencia para informar los avances en el "Trabajo coordinado en el combate a la informalidad".
 
El subsecretario Ferreri Ferreri destacó que en estos meses se realizó un operativo sobre transporte carretero de carga para mejorar la calidad y formalidad del trabajo en ese rubro, con la intervención de más de una centena de funcionarios de que inspeccionaron más de 50 empresas. Estas inspecciones permitieron detectar contrabando de combustible, irregularidades del pago de seguridad social, personal sin registrar y diferencias salariales entre los valores que figuran en los recibos oficiales y la declaración de ingresos de los trabajadores.
 
El jerarca recordó que en los últimos diez años los organismos atravesaron reformas en cuanto a sus procesos y modos de trabajo que permitieron grandes avances. Estos logros permitieron un mayor avance en la coordinación que fortaleció al combate de la evasión de impuestos e informalidad.  También permitió generar una cultura en los uruguayos más avanzada en el cumplimiento de las normas y la calidad de las relaciones laborales.
 
Con respecto a los procedimientos realizados, el presidente del BPS, Heber Galli, explicó que inspecciones nuclean a aproximadamente 500 trabajadores y la principal irregularidad encontrada es la subdeclaración de salarios. Al respecto, dijo que lo que preocupa ante esta situación no es solamente recaudar lo que se debe, sino que cada trabajador cuente con un registro adecuado en su historia laboral de su salario, ya que es determinante al momento del cobro de los beneficios de la seguridad social.
 
Ferreri aclaró que estas situaciones serán objeto de un proceso de regularización, a fin de que se generen los pagos, las multas y recargos que ameriten. En los casos en los que se detecten irregularidades o ilícitos se realizarán las denuncias penales correspondientes.
 
Por su parte, el inspector general de Trabajo, Gerardo Rey, explicó que estos operativos inspectivos surgen del trabajo tripartito entre los organismos gubernamentales, trabajadores nucleados en los sindicatos correspondientes y de los empresarios del rubro. Manifestó que es responsabilidad del empleador cumplir con las normas, y que la fiscalización de estas irregularidades permite proteger a los empresarios que cumplen con las conquistas de los trabajadores en sus convenios colectivos. 
 
Rey indicó que la mayor informalidad se registra en pequeñas empresas, en el rubro doméstico y en el rural. No obstante, consideró que el monotributo fue una herramienta que permitió mejorar la formalización del trabajo individual. 
También señaló que actualmente la informalidad en nuestro país se sitúa en el entorno del 25 % y que en los últimos diez años uno de cada diez uruguayos dejó de trabajar de manera informalidad.