Barretto en OIT

Uruguay defiende la visibilización en la Organización Internacional del Trabajo

En el marco de la 353ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolla en Ginebra, Suiza, hasta el 20 de marzo, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Hugo Barretto Ghione, reafirmó el respaldo del país a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos de la organización.
Conferencia

Durante su intervención, Barretto expresó la adhesión de Uruguay a la declaración realizada por Perú en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), destacando la importancia de mantener la coherencia con los principios fundamentales de la OIT y los compromisos internacionales asumidos.

“Uruguay reafirma su respaldo a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos, en coherencia con los principios fundamentales de la OIT y con los compromisos adoptados previamente, así como con el Convenio 111 sobre la Discriminación”, señaló el subsecretario.

El Convenio 111 de la OIT establece que se entenderá por discriminación cualquier distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo o la ocupación. En este sentido, Barretto Ghione subrayó que la normativa permite a los países ampliar los criterios de discriminación más allá de los explícitamente indicados en el convenio, en consulta con las organizaciones de empleadores y trabajadores.

Asimismo, advirtió sobre las implicancias de suprimir la referencia a la orientación sexual e identidad de género en el informe del Director General, señalando que tal acción podría constituir una limitación para aquellos países que consideran estas categorías dentro de sus normativas antidiscriminatorias. “La eventual eliminación de estas referencias podría significar un constreñimiento para los países que las consideran formas de discriminación”, explicó.

El subsecretario hizo un llamado a los miembros del Consejo de Administración a redoblar esfuerzos en la búsqueda de una fórmula de consenso basada en la propuesta presentada por los grupos de trabajadores y empleadores. “Es fundamental alcanzar una solución que refleje el compromiso de la OIT con la igualdad y la no discriminación en el mundo del trabajo”, concluyó.

Etiquetas

Contenidos Relacionados