Uruguay es uno de los tres países latinoamericanos con la tasa más alta de trabajadores cotizantes

Un envejecimiento más rápido y mercados de trabajo menos inclusivos son los principales problemas de América Latina

Así lo aseguró el economista y ex miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional de Chile, Andras Uthoff, que este jueves realizó en Montevideo un charla magistral denominada “Transición Demográfica y del mercado laboral - Desafíos para la protección social”.

Del evento, que tuvo lugar en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del Banco de Previsión Social (BPS), participaron el ministro de Trabajado y Seguridad Social, Ernesto Murro y el presidente del BPS, Heber Galli; así como también diversas autoridades de organismos vinculados a la temática.

En la apertura de la conferencia, el ministro Ernesto Murro aseguró que Uthoff ha sido un asesor imprescindible para el Uruguay en materia de seguridad social.

“Es un honor tener a Antras acá, con esta conferencia, con este panorama que nos va a brindar sobre la protección social y laboral en América Latina. Con toda la experiencia que él ha acumulado internacionalmente, en Chile en particular, es un honor” señaló.

En su disertación el economista chileno aseguró que a diferencia de Europa, América Latina enfrenta dos problemas bien diferenciados: un envejecimiento más rápido de su población y mercados de trabajo menos inclusivos. Por lo que, se hace necesario, aseguró, la búsqueda de diferentes fuentes de financiamiento para la protección social.

En ese sentido, Uthoff destacó la evolución experimentada en Uruguay gracias a la implementación del sistema mixto de seguridad social.

En Chile “estamos viendo que los resultados de la pensión autofinanciada más el subsidio del Estado son paupérrimos, muy malos y hay que montar toda la parte que ustedes tienen y que allá no la tenemos que es un pilar solidario más integrado” aseguró.

Consultado por la prensa presente acerca del debate sobre el aumento de la edad jubilatoria en Uruguay, el experto llamó a tener cuidado sobre este tipo de medidas.

“Hablar de aumentar la edad jubilatoria implica que uno sabe o piensa que la gente va a seguir empleada. Pero el mercado de trabajo para la gente adulta mayor no es tan bueno como lo es para otras edades” remarcó Uthoff.

“Una cosa es la solvencia del sistema y otra es que el trabajador puede realmente seguir empleado” insistió el economista.