Reconocimiento

Vida Plena realizó un reconocimiento al ministro Murro

Vida Plena brinda talleres a población con discapacidad, y fue el primer Centro Diurno en el marco del Sistema de Cuidados
Ministro Murro en la organización Vida Plena

La organización recibió la visita del ministro y le brindó un reconocimiento con motivo del apoyo brindado para conservar la casa donde atienden a personas con discapacidad. Vida Plena es un grupo de bajos recursos que trabaja con personas con discapacidades físicas e intelectuales, y se encuentra en el barrio La Estación, en Minas. Actualmente además funciona como Centro de Día en el marco del Sistema Nacional de Cuidados.

Hace cinco años la casa donde se alojaba Vida Plena desde hacía casi dos décadas, iba a ser vendida. Mudarse de allí implicaba entre otras cosas, volver a adaptar una nueva propiedad a las necesidades de las personas con discapacidad, cuyas edades van de 15 a 60 años.

Fue entonces que decidieron recurrir al hoy ministro de Trabajo, Ernesto Murro (entonces presidente del Banco de Previsión Social), para solicitarle su colaboración.

“Él fue muy sensible a nuestro pedido, inmediatamente dijo: sí se puede”, comentó Celia Arellano, integrante de la organización.

Fue así que, conjuntamente con el BPS, adquirieron dicha propiedad y hoy pueden continuar brindando distintos tipos de talleres a personas con discapacidad, entre ellos cocina, apoyo escolar, informática, cerámica, artesanías, educación física, psicomotricidad y yoga, explicó Carmen Rijo, otra de sus integrantes.

Además, este fue el primer Centro de Día en inaugurarse en nuestro país en el marco del Sistema de Cuidados.

El viernes 11 de octubre el ministro Murro visitó la propiedad, realizó una recorrida y se interiorizó de las reformas realizadas durante estos años.
“Hoy contamos con una casa maravillosa. Él se quedó muy emocionado de ver cómo estaba, totalmente adaptada a alas necesidades de la discapacidad”, señaló Arellano.

Por su parte, Beatriz Caballero, también miembro de Vida Plena, mencionó que “la intervención del ministro fue fundamental en la toma de la decisión para comprar la casa”.

“Yo creo que no existe un local de este nivel, salvo en Maldonado, en un barrio tan carenciado como La Estación”, señaló.

En el futuro, les gustaría utilizar el terreno que tienen junto a la casa, para construir una “casa hogar”, porque su población “es de 15 años en adelante, y todos los días viven una gran angustia de qué va a pasar mañana cuando los padres no estén”, expresó Arellano.

Etiquetas