Condición de actividad de inmigrantes y retornados en Uruguay y coyuntura del mercado de trabajo

Estadísticas

Desde 1960 Uruguay se ha caracterizado por ser un país de emigración, teniendo como causas principales de la migración la situación económica y/o política que ha atravesado el país. En este período hubo dos momentos en que la inmigración cobró relevancia. El primer caso fue con la restauración democrática de 1985 donde se abrió un período de retorno masivo de personas que habían estado en el exilio político, sin embargo esta oleada no alcanzó para revertir el saldo migratorio negativo del Uruguay. El segundo caso se está observando desde 2009 y hasta la fecha, período en el cual se identifica una reversión de la tendencia migratoria del país debido a la disminución del flujo emigratorio y al aumento de los flujos de retorno.

El informe analiza la condición de actividad para diferentes grupos migratorios. Los grupos migratorios elegidos son los siguientes: El grupo de Inmigrantes Internacionales son las personas residentes en Uruguay que declaran haber nacido en otro país sin importar la fecha de llegada a nuestro país. Los Inmigrantes recientes son un subgrupo dentro de los Inmigrantes internacionales y se caracterizan por haber llegado a Uruguay hace 5 años o menos, en otras palabras son lo que declaraban haber nacido en otro país y estar residiendo fuera de Uruguay en 2007. Por otro lado se considera al grupo de Retornados, son aquellas personas que nacieron en Uruguay pero que declaran haber residido en otro país y ahora se encuentran residiendo en su país de nacimiento. Al igual que para los inmigrantes se considera el subgrupo de retornados recientes, grupo conformado con los uruguayos que declararon estar en 2007 residiendo en otro país. En los casos que resulte pertinente se analizará para la comparación intra grupo, a los inmigrantes no recientes y a los retornados no recientes, en ambos casos se consideran a las personas que desde 2007 o antes se encontraban residiendo en Uruguay. En todos los casos se comparan los resultados para el total de la población uruguaya. 
Se presenta en una primera instancia la tasa de actividad para cada grupo migratorio, seguido de la tasa de empleo, para luego realizar un análisis más detallado de la tasa de desocupación y de las características de los desocupados. 

Descargas

Etiquetas