Industria de la construcción. Informe de Consultora Equipos, 1997

Estadísticas

Sumario Ejecutivo de nuestro informe correspondiente al "Estudio de la Industria de la Construcción", de acuerdo a la propuesta aprobada por la JUNTA NACIONAL DE EMPLEO (en adelante, JNE). En el punto II resumimos los objetivos del estudio. En el punto III resumimos la metodología utilizada. En el punto IV exponemos los principales resultados obtenidos. En el punto V presentamos conclusiones y recomendaciones.

De acuerdo a la propuesta originalmente presentada, el análisis a realizar parte de la base de cuatro supuestos básicos: (a) el "sector construcción" debe ser analizado en términos de "complejo", (b) dicho complejo se caracteriza por una muy alta heterogeneidad, (c) en la actualidad, dicho complejo es altamente sensible a factores ligados con el proceso de apertura económica e integración regional y, (d) en términos generales, el nivel y la composición del empleo en el complejo "construccion" es altamente sensible a políticas públicas.
La idea de que el "sector construcción" debe ser entendido en términos de complejo es relativamente aceptada y así ha sido considerada en algunos estudios recientes (Cfr., Grupo Interdisciplinario de Economía de la Energía: "La Economía Uruguaya en los Noventa: Análisis Perspectiva de Largo Plazo", Convenio UTE / Universidad de la República, Montevideo, 1995) Mucho más que un conjunto de elementos aislados definidos por una posición común en las cuentas nacionales, el sector implica a un conjunto muy amplio de actores interconectados en términos de producción de insumos intermedios, producción de productos finales, servicios y regulación de la actividad, donde pueden darse relaciones de cooperación, competencia, sustitución y conflicto, y donde las relaciones entre los actores son siempre complejas (Cfr. "Desarrollar el Sector de
la Construcción para Modernizar el País: Acciones Posibles", COMISEC/CE, 1996). De tal forma, sii se desea evaluar la situación del sector en términos -por ejemplo- de empleo y requerimientos de calificación, la única forma posible de hacerlo es la de entender el funcionamiento del complejo. Y consiguientemente, las políticas de empleo, para ser eficaces, deben atender a esa complejidad.

Descargas

Etiquetas