Nuevas categorías (nov/2014)
ACTA: En la ciudad de Montevideo, el día 5 de noviembre 2014, reunido el Consejo de Salarios del Grupo Nº 17. "Industria Gráfica" Sub grupo Nº 03 "Publicidad en Vía Pública", comparecen: por una parte: la cámara de Publicidad en Vía Pública, representada en este acto por el Sr. Hamlet Luz; por otra parte: el Sindicato de Artes Gráficas representado por los Sres. José Coronel, Manuel Cabrera y en representación del Poder Ejecutivo: la Esc. Joseline Sánchez y el Dr. Pablo Gutiérrez quienes hacen constar que:
A tenor de lo establecido en el artículo sexto del convenio vigente de fecha 28 de diciembre de 2012 para el sector, las partes acuerdan incorporar los siguientes cargos en las respectivas categorías que se dirán:
CHOFER GRUISTA
Ejecuta las tareas en base a órdenes de trabajo; es responsable de conducir los vehículos con grúa o pluma incorporada en el mismo.
TAREAS
Opera las plumas o grúas acopladas en el vehículo que conduce. Siguiendo directivas concretas del trabajo como lugares y movimientos realizados en los mimos.
Transporta, carga y descarga los elementos publicitarios o afines al ramo de la empresa, usando la pluma o grúa.
Cuida el adecuado funcionamiento del vehículo, siendo responsable de su mantenimiento, reportando desperfectos en caso de que existieren.
RIESGOS
Los riesgos intrínsecos a la conducción de un vehículo que tiene incorporado una pluma o grúa en la vía pública son:
Posible contacto con cables eléctricos, con estructuras (ej. Columnas), árboles, etc. al estar operando con la pluma o grúa.
CORRESPONDE A CATEGORIA VI DE OPERARIOS.
CHOFER ELECTRICISTA
Ejecuta las tares en base a de órdenes de trabajo; conduce vehículos automotores.
TAREAS:
Oficial electricista. Se dedica a montar, mantener y reparar instalaciones eléctricas y equipo auxiliar en la planta industrial, así como también en los productos de comercialización de las empresas de vía pública.
Realiza la tarea de chofer y todas las tareas de un oficial electricista, las cuales puede realizar teniendo personal a cargo.
RIESGOS:
Los riesgos intrínsecos son: la conducción de un vehículo en la vía pública, descargas eléctricas, contusiones, quemaduras, cortes menores.
CARACTERISTICAS ESPECIALES:
El trabajo se realizara siguiendo directivas concretas evaluando riesgos para cada tarea.
CORRESPONDE A CATEGORIA VI DE OPERARIOS.
SOLDADOR DE LONAS
Ejecuta órdenes de trabajo; coordina la puesta a punto de la unión a soldar montando las partes del sustrato a soldar con el responsable del área.
TAREAS
Suelda todo tipo de lonas de PVC utilizando soldadora de radio frecuencia manual o soldadora de calor.
Se dedica a soldar lonas o realizar terminaciones. Para soldar metrajes largos de lona se necesitan mínimo dos operarios para la tarea.
RIESGOS
Los riesgos del trabajo son: Quemaduras debido al trabajo con herramientas que tienen mucha temperatura y fracturas en dedos de las manos debido a que la soldadora de radio frecuencia trabaja con un pisón de aire comprimido de 5 Kg.
CORRESPONDE A CATEGORIA V DE OPERARIOS.
OPERARIO MAQUINA ZIPEADORA
Ejecuta órdenes de trabajo; coloca cinta Zip en afiches de cartelería mediana utilizando maquina zipeadora. Controla los afiches impresos (tamaño, calidad de impresión, estado del papel). Se encarga de colocar el papel en la máquina, ajusta a escuadra, y ajusta los cabezales según la variación del tamaño del afiche.
TAREASTIPICAS
Efectúa la operación de retención de afiche mediante aspiración. El mismo debe quedar perfectamente alisado. Luego se pega la cinta zip, se retira el afiche de la máquina y se enrolla. Cuando la máquina lo requiere realiza la tarea de limpieza, cambio de bobinas de cinta zip, y cambio de aceite del motor del compresor de aire.
RIESGOS
Los riesgos de la tarea son: El sistema de aire de la máquina en la retención del afiche en posición, puede generar algún trastorno auditivo así también como el encendido del compresor de aire. La posición erguida durante muchas horas y el movimiento repetitivo, genera riesgos ergonómicos para el operario.
CORRESPONDE A CATEGORIA IV DE OPERARIOS.
CORTADOR E INSTALADOR DE ALUMINIO COMPUESTO O SIMILAR
DESCRIPCION DEL MATERIAL:
Panel compuesto por dos láminas de aluminio cubriendo un núcleo de plástico (polietileno).
USO:
Revestimiento de marquesinas.
Cartelería vial.
Señalética.
Tótem.
Revestimiento de fachadas con publicidad
DESCRIPCION DE LA TAREA:
El operario mediante la orden del encargado realiza los trabajos desde el inicio hasta finalizarlo. Dicha labor se desempeña de distintas maneras ya sea manual, con maquinaria eléctrica, routercnc (computarizado) y/o router manual.
Debe saber realizar cortes, pliegues, letras corpóreas, terminaciones en perfilerías de aluminio, combinaciones con otros materiales, cálculos geométricos, matemáticos de materiales y/o pliegues.
Cuando se realiza trabajos importantes de medidas este operario tiene personal a su cargo.
RIESGO:
Herramientas eléctricas a emplear:
Circular de banco.
Circular de mano.
Caladora.
Router manual.
Routercnc.
Taladro.
-Otro tipo de herramientas a emplear:
Trincheta.
Aplicador de silicona.
Escaleras.
Andamios.
Trabajo en altura
Corte con el material (alto costo)
Riesgo de trabajo en altura.
Riesgo de corte con el material.
Riesgo generado por las herramientas eléctricas anteriormente nombradas.
CORRESPONDE A CATEGORIA V DE OPERARIOS.
OFICIAL CARPINTERO EN ALUMINIO
DESCRIPCION DE LA TAREA:
Es responsable de la producción de trabajos en aluminio. Comprendiendo bastidores carteles de vereda, aéreos, marcos contramarcos, stands, cajas luminosas, etc.
Es encargado de organizar la construcción y responsable de coordinar con su superior.
Una vez evaluada la tarea a realizar debe seleccionar la mejor manera de corte y ensamblado de las piezas.
Los cortes deben ser exactos, de forma tal que el ensamblado coincida, para ello, es necesario prestar especial atención en cortes con ángulo. Dichos cortes requieren de experiencia en la tarea, además de conocimientos en geometría, suma y resta de ángulos (sistema sexagesimal).
Luego del corte de las piezas a utilizar se procede con el ensamblado. A tales efectos se construyen piezas accesorias que facilitaran la unión de las partes y pueden ser vistas u ocultas dependiendo del trabajo. Las mismas se fijaran a las partes con tornillos autotaladrantes para aluminio o remaches.
TRABAJO COMPUESTO:
Las propiedades del aluminio lo hacen un material ideal para terminaciones de gran prolijidad. Es así, que se lo combina habitualmente con otros trabajos en madera, acrílico, pvc, etc.
De esta forma se debe tener en cuenta otros procesos de ensamblado como: pegado, encastres y ligaduras, que posibiliten la unión de otros materiales al aluminio.
PRECAUCIONES:
Se requiere sumo cuidado en la manipulación de herramientas, ya que estas, pueden rayar el material comprometiendo el óptimo acabado del trabajo.
Riesgos
Es necesario tener precaución a la hora de utilización de herramientas de corte, especialmente sierras ingletadoras, donde la rigidez del material puede causar trabas o golpes bruscos.
Las perforaciones deben realizarse a baja velocidad (preferentemente con taladro de pie) para evitar trabaja del taladrá
de corte o perforación debe realizarse bajo las normas de seguridad. Utilizando máscara facial, lentes, protector auditivo o guantes dependiendo del caso.
CORRESPONDE A CATEGORIA V DE OPERARIOS.
IMPRESOR POR INJECCION
Nombre del cargo:
Oficial impresor inkjet CMYK 1:52 metro o más.
DESCRIPCION DE LA TAREA:
Bajo supervisión del encargado o jefe de sección, es responsable por la producción de la maquina Digital/Inkjet a cuatro colores (CMYK, LC y LM).
Coordina y supervisa la tarea de los operarios a su cargo.
A partir de indicaciones detalladas del tiraje o producción, impresión y muestra de color si requiere (depende si el cliente necesita hacer muestra de color), cuando es aprobada por el cliente o encargado se procede a realizar el trabajo de producción.
PREPARACION DE LA MAQUINA.
Cargar el material dependiendo de la producción (Lona Front, Lona Back, papel Gfiop, Lona Malla) junto a un ayudante. Se tensa el sustrato de manera que se ajuste sin quedar arrugas, esta tarea también se realiza con un ayudante libre del sector.
Luego se procede a escanear el material para que la maquina tenga la referencia del ancho del sustrato que se va a utilizar, si se va a usar un rollo, dos o más y en algunos casos la referencia de ancho de material se ingresa en software manualmente.
Posteriormente se limpia el encoder para evitar basura que pueda interrumpir el proceso de impresión o perdida de la misma por error en la perdida de información (nombre error de Escoder). Este proceso se realiza con pistola de aire comprimido y además se pasa un paño con alcohol isopropilico para asegurar la limpieza del encoder.
Ripear el archivo ingresado y procesado por los armadores (Diseñadores) del sector de producción para tener listo el archivo en la maquina en la que se va a imprimir el trabajo.
Limpieza de cabezales con paños y solvente.
Ajustar la altura del cabezal de la máquina.
Test de cabezales, test de bidireccional y test de avance de material para ajustar la tenciones de los rodillos.
Comprobar que los ajustes del software de la máquina de impresión sean los adecuados para el trabajo a realizar, si la carga de tinta es la que corresponde con el perfil de color hecho, o si el trabajo necesita una carga de tinta extra para iluminar (Lona Back) o si se precisa reforzar uno o más colores según se requiera, tensiones de la máquina, y numero de pasadas del cabezal.
Ajustar las temperaturas de la mesa (donde apoya la lona y donde tira la carga de tinta) y la temperatura de secado frontal, cuidar que el material enrolle sin arrugas y secar la tinta de impresión.
Luego se ingresa el archivo o más ripeados a la cola de impresión del software de la máquina de impresión. Corroborar las cantidades de producción de cada archivo y organizarlos de manera de tener la menor perdida de material. Posteriormente se manda a imprimir y se controla el tiempo que dure la misma, controlando que el cabezal no gotee o alguna basura pueda ocasionar algún error.
CORRESPONDE A CATEGORIA V DE OPERARIOS.
Para constancia de lo actuado se labra la presente que los comparecientes otorgan y suscriben en el lugar y fecha indicados.