Llamado ref. 7/2O24. Operador Social para Proyectos en los departamentos de Montevideo y/o Canelones.
No Vigente
Instituciones convocantes
- Programa Mejoramiento de Barrios
Descripción
CARGO: Operador Social para Proyectos de Mejoramiento Barrial en los departamentos de Montevideo y/o Canelones.
1.- LÍNEAS DE ACCIÓN.
Trabajo en equipo:
- Participar activamente en la conformación de un equipo de trabajo, estableciendo acuerdos en la metodología de intervención, con visión integral e interdisciplinaria
- Analizar y definir una metodología estratégica para la integración, formación y capacitación de los vecinos del barrio y su entorno.
- Promover la participación activa en el Proyecto, tanto de los vecinos como de los demás actores barriales.
Articulación con otros actores
- Articular y coordinar con organismos ejecutores de políticas sociales en el territorio (Organismos del Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil y Direcciones involucradas en la formulación del proyecto).
- Articular y coordinar en forma sistemática con la Intendencia, Municipios correspondientes y distintas áreas de la Intendencia.
- Promover y avanzar en acuerdos de cooperación y cogestión con organismos públicos locales, tendiendo a lograr la sostenibilidad y sustentabilidad de las intervenciones que se propongan para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
2.- ACTIVIDADES
- Conocimiento del contenido del Proyecto y de los documentos del PMB III - MVOT
- Elaboración de un plan de trabajo que aporte al proyecto de mejoramiento barrial, promoviendo el involucramiento de los vecinos.
- Actualización e identificación de situaciones especiales dentro del padrón de familias residentes.
- Promoción y fortalecimiento de las familias en los diferentes ámbitos de participación barrial.
- Identificación y derivación de situaciones particulares de las familias, como, por ejemplo, salud, educación, actividades productivas o de otra área dentro del Proyecto de intervención.
- Capacitación y acompañamiento a los vecinos en la planificación e implementación del Programa.
- Consolidar y/o propiciar espacios de trabajo y/o capacitación a líderes barriales, comisiones, grupos de interés, etc. de acuerdo a las necesidades del proyecto y/o de la población (Organización barrial, Comisión de Seguimiento del Proyecto, Grupo de Jóvenes, Grupo de Mujeres, Cooperativas Sociales., otros).
- Generación, organización y ejecución de actividades socio comunitarias, culturales y lúdico recreativas entre otras.
- Aportar al diseño de indicadores de proceso que permitan evaluar las acciones realizadas.
- Elaboración de informes bimensuales de avance, cronogramas de actividades y planificación.
- Consolidación y fortalecimiento de la/s organización/es barriales.
- Establecer con la organización barrial y la comunidad, mecanismos y criterios para la prevención de nuevas ocupaciones.
- Establecer mecanismos de coordinación, planificación y abordaje conjunto, con organizaciones y programas sociales con anclaje en el territorio, para acciones y actividades dirigidas al barrio y su entorno.
- Coordinar con servicios especializados para la atención de situaciones problemáticas familiares que puedan identificarse (derivaciones).
- Realizar talleres, asambleas, jornadas informativas y de avance del Proyecto.
- Participación de la reunión del equipo técnico del proyecto y de aquellas convocadas por la Intendencia y el Programa de Mejoramiento de Barrios III-MVOT.
3.- COMUNICACIÓN
- Promover actividades de integración del barrio y con el entorno.
- Aportar a la elaboración de los medios necesarios para la comunicación.
- Difusión del proyecto a implementarse en el barrio, dentro del mismo y en la zona de influencia.
4.- PRODUCTOS ESPERADOS
- Cronogramas de trabajo mensuales entregados.
- Padrón de beneficiarios actualizado
- Informes bimensuales, realizados por el equipo
- Promoción y conformación de espacios de participación: jóvenes, mujeres, comisiones, u otros funcionando.
- Espacio de orientación y consulta, conformado y en funcionamiento en el barrio.
- Actividades de integración realizadas.
- Coordinaciones con actores locales realizadas.
- Plan de coordinaciones con instituciones públicas y privadas realizados.
- Actividades de difusión realizadas.
5. PERFIL PROFESIONAL
Estudiante avanzado de las carreras de Trabajo Social, Educador Social, Psicología u otras disciplinas -cursando último año o con monografía final pendiente-.
Profesional recién recibido del área social con título emitido o reconocido por la UDELAR o Universidades autorizadas por la autoridad competente.
Se valorará la experiencia en trabajo comunitario, temáticas vinculadas al hábitat y vivienda.
Por las características del trabajo se requiere una importante presencia en el lugar de obra.
6. CONDICIONES DEL CARGO
Contrato de arrendamiento de servicios por 40 horas semanales
Duración: desde la firma del contrato hasta el 31 de diciembre del 2024
Costo Mensual: $80.527 más I.V.A.
Forma de pago: mensual
7. NORMAS QUE RIGEN ESTA CONSULTORÍA
Esta contratación está sujeta a las normas establecidas en el Contrato de Préstamo BID Nº4651/OC-UR – Programa de Mejoramie
Período
Fecha de inicio: 04/03/2024
Fecha final: 03/04/2024
Descargas
- Términos de referencia para contratación de operador social para implementación de proyectos de mejoramiento barrial. (.pdf 118 KB)
- Aprobación lista de prelación. Ref. 7/2024 (.pdf 763 KB)