Gira Dinot 2018

Construir ciudad en San José

El departamento maragato se encuentra próximo a la aprobación del Plan Local de San José de Mayo y se visualizan transformaciones positivas para la ciudad.
El director nacional de Ordenamiento Territorial José Freitas junto a su equipo y técnicos de la Intendencia de San José recorriendo la estación de AFE de la ciudad de San José

El miércoles 15, autoridades y técnicos del Mvotma visitaron la ciudad de San José con el objetivo de alinear la agenda nacional y departamental en materia de urbanismo y ordenamiento territorial, como parte de la serie de intercambios que se vienen generando en todos los departamentos.

En este sentido, el director Nacional de Ordenamiento Territorial José Freitas destacó “queremos mirar hacia adelante y diseñar la agenda futura a partir de estos intercambios y definir si tenemos todas las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que las ciudades enfrentan” y agregó “pensar al ordenamiento territorial como vehículo para concretar transformaciones en la ciudad que mejoren la calidad de vida de las personas”.

San José es uno de los departamentos que ha avanzado mucho en instrumentos de ordenamiento territorial, cuenta con directrices departamentales y planes locales, y está actualmente en proceso de elaboración el instrumento que planificará la ciudad capital.

En relación a esto, el Mvotma, a través de su Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot), ha acompañado y apoyado el proceso de elaboración del instrumento que responde a algunos desafíos que el departamento enfrenta.

Al respecto Freitas señaló que, entre otras cosas, el Plan atiende dos aspectos claves. En primer lugar, construir ciudad en la ciudad – aprovechando el uso de predios y de la infraestructura y servicios con los que ya se cuenta – para lo cual, si bien actualmente existen políticas nacionales, es importante que los gobiernos locales también avancen en la materia.

En segundo lugar, destacó el aprovechamiento de la relación de la ciudad con el río, dado que el Plan contempla proyectos de generación de áreas verdes calificadas sobre la rivera, que mejoren la calidad de la ciudad; y la recuperación de sectores subutilizados como la faja de la estación AFE que une dos sectores de la capital y donde se generaría un espacio público lineal.

Si bien el plan aún no ha sido aprobado, se visualizan algunas iniciativas que responden a los aspectos señalados anteriormente.

Concretamente, las negociaciones para incorporar a la cartera de tierras de la Intendencia un predio de OSE que se destinaría a cooperativas de vivienda en una zona que cuenta con saneamiento , y algunas zonas del barrio El Molino donde además de cooperativas se prevén espacios públicos, son muestras claras de que se está planificando pensando en el aprovechamiento del suelo ya servido.

El Intendente José Luis Falero señaló que se están afinando aspectos y detalles del Plan en algunos temas específicos que requieren buscar acuerdos y entendimiento en pos del bien general de la población maragata.

Finalmente, los representantes de la Dinot enfatizaron la importancia de la participación de San José en la elaboración del Programa Nacional para la cuenca del Santa Lucía, una de las medidas que el Mvotma está impulsando para el futuro desarrollo económico, ambiental y social de la región.


 

Etiquetas