Ordenamiento territorial

Dinot y MGAP dialogaron sobre la política de producción agropecuaria

Comenzó el ciclo de charlas territoriales Sendero Analítico: la política de producción agropecuaria desarrollada en nuestro país fue la primera temática de este ciclo, que invitará a dialogar sobre diferentes políticas sectoriales implementadas en el territorio.

En el encuentro, organizado por la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del MVOT el 3 de junio, el director general de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Martín Mattos, y el integrante de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), Andrés Beretta, conversaron con el equipo de la Dinot e integrantes de los equipos de ordenamiento territorial de varias de las intendencias del país sobre la política de producción agropecuaria.

En la apertura de la jornada, el director nacional de Ordenamiento Territorial, José Aranco, explicó que el propósito de estas charlas es conocer más las políticas sectoriales nacionales que se desarrollan en el territorio. Y que, en tal sentido, el ciclo tiene como fin, por un lado, dar insumos para la planificación nacional y departamental y, por otro, evaluar las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y analizar cómo se están cumpliendo a la hora de implementar las políticas sectoriales en el territorio.

Los invitados de la DGRN explicitaron los cometidos que tiene la dirección en particular y el MGAP en general. Hablaron sobre el uso sustentable de los recursos naturales para la producción, comprendidos por el suelo, agua y campo natural, y la importancia de generar políticas que fomenten sistemas productivos más eficaces y sostenibles.

En tal sentido, conversaron sobre los planes de uso de manejo responsable de suelo y los planes de lechería sostenible que los productores deben presentar, y la fiscalización que el MGAP realiza en relación a que efectivamente se presenten los planes, que el plan presentado se cumpla y las evaluaciones de posibles prácticas inadecuadas.

Además, enfatizaron en la importancia de las coordinaciones entre las direcciones del MGAP y con otros organismos para la ejecución de esta política. Y en este marco, Mattos celebró este ciclo de charlas que permite el intercambio interinstitucional.   

Posteriormente se realizó un intercambio que permitió ampliar la información sobre la política en cuestión por parte de los expositores.

Sobre Sendero Analítico

El ciclo de charlas territoriales Sendero Analítico busca aumentar las líneas de reflexión para el abordaje del ordenamiento territorial, provocadas a partir de la escucha activa sobre la implementación de las principales políticas sectoriales en el territorio, las cuales marcan senderos territoriales e intersecciones fundamentales para el desarrollo de nuestro país.

La propuesta, organizada por la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del MVOT, está dirigida a los equipos técnicos de ordenamiento territorial internos y de las diecinueve intendencias del país.

Las charlas tienen como finalidad, por un lado, recopilar y sistematizar información de las gestiones efectuadas en temas claves para Uruguay: programas, planes con incidencia territorial y proyectos con impacto en el territorio que conviven y son factibles de potenciarse; y, por otro, evaluar cómo las políticas sectoriales contribuyen a los objetivos del ordenamiento territorial, según las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (ley 19.525/2017).

Este Sendero Analítico es una posibilidad de generar un valor agregado para la elaboración de los instrumentos de ordenamiento territorial de escala nacional, regional y departamental y sus eventuales revisiones, donde los instrumentos, elementos claves para avanzar en el desarrollo territorial sostenible del país, profundicen aún más en la mirada global de la implementación de las diferentes políticas sectoriales.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.68 MB)
6 imágenes, 5.68 MB

Etiquetas