Director Nacional de Vivienda habló sobre asentamientos

A su tiempo, los periodistas quisieron contrastar los datos de la ong Techo con la visión del Ministerio sobre la realidad de los asentamientos en Uruguay. Schelotto plasmó su inquietud en el enunciado de cifras sin datos válidos como los que brinda un censo realizado por un organismo especializado como sería en nuestro país el Instituto Nacional de Estadística (INE). El director presentó los datos que maneja el Ministerio en cuanto a asentamientos precarios, que son los tres cortes que se basan en datos censales: entre 2006 y 2012 hubo una reducción de asentamientos en el entorno del 8% y y entre 2012 y 2018 una reducción del 1,5%.
Schelotto subrayó que los datos no se pueden aseverar y enfatizó: "Una cosa es contar asentamientos, otra cosa es contar construcciones (que es la tarea que se realizó) y otra tercera es a partir de contar construccciones extrapolar número de hogares y de personas. (...) No todas las construcciones son viviendas, no todas las viviendas están ocupadas... hay que hacer una muestra."
El espacio permitió mostrar ejemplos de asentamientos que fueron relocalizados y dar un pantallazo sobre el trabajo de se viene realizando en esta línea. Además Schelotto explicó las acciones que lleva adelante el Programa de Mejoramiento de Barrios en el abordaje de las situaciones de precariedad.