Emprendedores de Plan Juntos participaron en ferias vecinales

En las últimas semanas se organizaron ferias en distintos barrios montevideanos, una oportunidad para que los emprendedores de Plan Juntos presentaran sus trabajos. Muñecos y adornos de tela, bolsos, accesorios en cuero, comidas caseras y artículos de madera fueron algunos de los productos presentados.
Estos emprendimientos productivos, tanto individuales como colectivos, se concretaron durante el proceso de participación de las familias en el marco de Plan Juntos, un programa de carácter integral que trabaja en la mejora de las condiciones habitacionales y en los distintos aspectos de la participación social y comunitaria. El apoyo a las iniciativas productivas es una línea de acción prioritaria para el Área Social cuyo objetivo es promover los proyectos, ideas y saberes de los participantes y acompañar los procesos de consolidación hasta verlos transformados en emprendimientos con salida laboral.
Al día de hoy Plan Juntos apoya 58 iniciativas productivas. Algunos de estos proyectos fueron derivados a la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral (Dinesil) del Ministerio de Desarrollo Social, un programa que acompaña los procesos de regularización, formalización y capacitación de cada uno de los emprendimientos.
Además se coordinan acciones con diferentes organismos, como el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), ANEP, UTU, las intendencias departamentales, el Fondo de Capacitación de la Construcción (Focap), Centros MEC y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) entre otras instituciones, para generar instancias de capacitación en diferentes temáticas.
De los 58 emprendimientos que están en marcha, el 78% son individuales y el 22% restantes colectivos. En relación al tipo de actividad, 67% se dedican a la producción de bienes, el 17% a servicios y el 16% a la reventa de productos.
La mayoría de ellos giran en el rubro de la gastronomía, con la elaboración de comidas y conservas, seguidos por los artículos de decoración, bombonería artesanal, servicios de belleza y cuidado de la salud, venta de ropa y accesorios, macetas de hormigón, confección de prendas de vestir, ropa de crochet, juguetes, producción de plantines, camitas para mascotas y puf hechos con neumáticos reciclados, pesca artesanal, muebles y maceteros de madera, fertilizante orgánico, artículos de cotillón y confección de cortinas y manteles.
En estas iniciativas productivas trabajan 90 personas, de las cuales el 90% son mujeres. La mayoría de estos proyectos se encuentran en el litoral del país, un 59%, el 22% se ubica en la región noreste y el 19% en el área metropolitana.