Litoral Sur

Encuentro de Planificación Regional en Mercedes

El Mvotma, invitado por el Sistema Nacional de Emergencia, presentó los avances en materia de Ordenamiento Territorial, así como del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en el encuentro regional desarrollado en Mercedes.
Puente sobre el Río Negro que une la ciudad de Mercedes con el departamento de Río Negro

El encuentro del litoral sur, realizado el 10 y 11 de julio, fue una de las instancias dentro del proceso de planificación impulsado por el Área de Planificación de la Dirección Nacional de Emergencia (Sinae) implementado a través de encuentros regionales.

Dicha instancia convocó a los representantes de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) y a los Coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Río Negro, Soriano y Colonia.

El propósito del encuentro fue analizar y revisar el Plan de trabajo 2017. De este modo, se revisó el estado de situación a nivel municipal y los aportes al Protocolo de actuación de cada Región.

En la apertura los representantes del Sinae explicaron el funcionamiento institucional del Sistema Nacional de Emergencia y el trabajo en Red que implica.

Por su parte, los representantes del Mvotma explicaron desde la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades e Infraestructuras (NAP Ciudades) la importancia de la planificación, ya que los instrumentos de ordenamiento territorial permiten implementar medidas de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Precisamente, desde una práctica complementaria a la gestión correctiva y compensatoria, se destaca la gestión prospectiva del riesgo, para prevenir o evitar la acumulación de riesgos nuevos o futuros.

Posteriormente, se retomó el Plan de trabajo regional del Sinae, que había tenido su anterior encuentro en marzo. Se avanzó en la definición de las líneas de acción y las estrategias para su implementación.

En este sentido, se trabajó en subrgrupos por línea estratégica teniendo en cuenta los protocolos interinstitucionales, la optimización de los recursos disponibles en la región y campañas de prevención y toma de conciencia en la población.

Cada departamento además expuso las formas en que sus municipios abordan la Gestión Integral del Riesgo en base a las pautas diseñadas por la Dirección Nacional del Sinae.

Finalmente, se presentó el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (Mira). Este es un sistema central de información del Sinae con alcance nacional. Tiene como principal objetivo integrar toda la información referida a los eventos adversos para generar datos estadísticos e indicadores de calidad. De esta manera, se asegura unicidad en los registros y se utilizan criterios estándares y homogéneos para el registro de la información al momento de un evento y producir datos estadísticos a través del tiempo.

Entre los participantes se contó con la presencia de bomberos, policías, representantes regionales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (Mgap) y Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Soriano.

Etiquetas